- Publicidad -

- Publicidad -

Juezas recibieron “carretillas de documentos” en el juicio contra Alexis Medina

El abogado Miguel Valerio asegura que los casos con decenas de imputados se vuelven inmanejables.

Santo Domingo.- La reciente sentencia del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que impuso una condena de siete años de prisión a Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, y descargó a algunos imputados en el caso Antipulpo, ha vuelto a poner sobre la mesa las dificultades que enfrentan los procesos judiciales con múltiples acusados y extensos expedientes.

El abogado penalista Miguel Valerio explicó los retos que implican estos casos complejos y la necesidad de priorizar la eficiencia judicial.

“Incluso en el caso de Alexis Medina, las juezas mencionaron que les llevaron carretillas de documentos, muchos de ellos sin relación con el expediente y de fechas distintas. Eso no ayuda a sustentar una acusación sólida”, sostuvo Valerio.

El abogado Miguel Valerio.

Demasiados imputaos

El jurista señaló que cuando un proceso involucra a más de tres personas, se convierte en un “verdadero laberinto judicial”, y que los juicios con 30, 60 o incluso 80 imputados son prácticamente imposibles de manejar de manera eficiente.

Lea también: Las ‘luces y sombras’ que ve el Ministerio Público en la condena a Alexis Medina y su red

“Como dice el refrán, desde que usted tiene un proceso judicial con más de dos imputados, va a tener problemas”, afirmó.

Durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Valerio indicó que la sobrecarga de pruebas, muchas veces dispersas y sin relación directa con los hechos principales, dificulta la labor de los jueces y la obtención de condenas firmes.

Procesos más simples, perjuicios más claro

A juicio del abogado, la clave de la eficiencia judicial está en la simplificación de los procesos.

“Yo prefiero casos con dos o tres imputados, con pruebas claras y testigos sólidos. Si luego surgen otros elementos, se abren casos adicionales. Pero un expediente con miles de páginas y decenas de acusados es casi inmanejable”, explicó.

Valerio también comparó la práctica local con la estadounidense, donde se prioriza una “persecución estratégica” que permite fragmentar los expedientes y centrar los procesos en los hechos más contundentes.

Según él, este enfoque garantiza juicios más claros y con mayores posibilidades de éxito.

“En lugar de juicios interminables con decenas de imputados, lo que necesitamos son casos bien estructurados, con pruebas directas y testimonios claros. Eso es lo que garantiza resultados”, recalcó.

El abogado enfatizó que los procesos de alto volumen suelen generar lo que él denomina “mucho humo y poco chocolate”, refiriéndose a la abundancia de documentos y pruebas que, aunque numerosos, no siempre contribuyen a la claridad del caso.

“Yo le aseguro que en un momento he terminado con el número de inculpados porque me ha pasado una frase: ‘Ya yo no quiero más, sáquenme todo lo que usted tiene’. Llegaremos a un acuerdo judicial sobre él”, señaló.

La Operación Antipulpo, en la que se investigaron múltiples actos de corrupción y manejo irregular de recursos, ha dejado en evidencia las dificultades del sistema judicial para procesar casos extensos y con múltiples actores.

Valerio insistió en que la experiencia demuestra que concentrar la acusación en hechos claros y limitados es más efectivo que intentar procesar un volumen masivo de pruebas y personas al mismo tiempo.

“Los procesos con decenas de imputados y miles de páginas de documentos no solo complican la labor de los jueces, sino que también dilatan los tiempos y pueden afectar la percepción de justicia en la sociedad. Si queremos resultados concretos, debemos estructurar los casos de manera más sencilla y directa”, afirmó el jurista.

Otro caso es Odebrecht, Valerio explicó que, aunque el Ministerio Público ha mostrado avances en la documentación de los procesos, el exceso de pruebas y la dispersión de los expedientes han dificultado la obtención de condenas firmes.

Ministerio Público esperaba más

Sobre la sentencia de Alexis Medina, Wilson Camacho expresó que “quería un poco más, pero eso no significa que no hayamos obtenido mucho. Hemos logrado 29 condenas del total de los acusados”.

Wilson Camacho
Wilson Camacho, titular de la PEPCA, habla a su salida del tribunal.

El procurador adjunto, responsable de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, explicó que entre los condenados figuran el cabecilla Alexis Medina y el gerente operativo de la estructura de corrupción procesada.

Destacó además la relevancia de estas sentencias en la ruta que el país debe seguir para erradicar la impunidad.

“Estamos hablando de que este proceso produce al menos 29 condenas. Yo, como fiscal, siempre he sido franco y no pretendo dejar de serlo ahora: quería un poco más”, señaló.

Etiquetas

Edili Arias

Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.

Artículos Relacionados