- Publicidad -

- Publicidad -

Jueza impone garantía económica abogado imputado de dirigir estafas caso Gaviota

Teresa Casado Por Teresa Casado
Héctor Aníbal Santillán Faulkner, está implicado en el caso Gaviota. Fuente externa
📷 Héctor Aníbal Santillán Faulkner, está implicado en el caso Gaviota. Fuente externa

SANTO DOMINGO.-La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz, dictó medida de coerción consistente al pago de una garantía económica de dos millones de pesos a un abogado, imputado de liderar la red criminal del caso Gaviota, que creó un esquema societario de estafas que captó más de RD$3,000 millones.

Se trata del jurista Héctor Aníbal Santillán Faulkne, a quien además de la garantía, también le impusieron impedimento de salida y presentación periódica los días 30 de cada mes por ante el organismo.

El Ministerio Público le imputa al jurista cometer asociación de malhechores, crímenes de alta tecnología, fraude, lavado de activos y otros delitos.

Le recomendamos: Jueza rechaza recurso de abogado implicado de ser líder de estafas en el caso Gaviota

Desde el 2023, Santillán Faulkner se encontraba prófugo, y según el Ministerio Público la función del imputado dentro de la estructura criminal de estafas del caso Gaviota, era constituir y adquirir sociedades comerciales para emplearlas en las operaciones fraudulentas, vinculadas a su gestión de inversión Cataleya, en La Romana, que movilizó RD$ 637,699,493.34 y US$ 962,272.89.

Así también a la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Emprendedores Educativos (COOPES), donde ejercía como presidente y que habría sido utilizada para la captación de fondos de las víctimas.

El imputado Santillán Faulkner junto a otros miembros de la organización criminal del caso Gaviota constituyeron empresas sin los permisos de la Superintendencia de Bancos ni de la Superintendencia del Mercado de Valores, operando bajo un esquema piramidal.

La captación se realizaba en niveles, mediante empresas secundarias y terciarias que simulaban canalizar inversiones hacia una firma principal. Sin embargo, las evidencias indican que menos del 15% de los fondos fueron realmente colocados en brókers.

La organización criminal captaba inversores bajo la promesa de altos rendimientos del 10 % a los 30 % mensuales, mediante supuestas operaciones de trading. Utilizaban plataformas digitales como Instagram, Facebook, WhatsApp y Telegram para atraer víctimas con promesas irreales de rentabilidad.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados