Jueza aplaza para el lunes conocimiento de coerción contra imputados Panthera 7
Santo Domingo.- La jueza de la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este, Karen Casado, aplazó para el lunes conocer la solicitud de medida de coerción a siete imputados en la red de narcotráfico caso Panthera 7, vinculados a los 9.8 toneladas de drogas decomisadas en diciembre del pasado año.
La magistrada adoptó su decisión debido a que los imputados que defendía el fallecido jurista José Rafael Ariza, tienen nuevo abogado, y debe estudiar y preparar sus alegatos de defensas.
- Publicidad -
Entrega
Este viernes se entregó Joel Jesús Jáquez conocido como «Alex», un inspector del Puerto Multimodal Caucedo implicado en la red de narcotráfico desmantelada mediante la operación Panthera 7.
Te invitamos a leer: Se entrega otro implicado en caso Panthera 7, ya van nueve
La Policía Nacional había emitido una alerta máxima contra Joel Jesús Jáquez y Luis Rafael García Alfonseca, «El Duartero”, quien aún permanece prófugo.
Sobre el caso
El cargamento de cocaína decomisado a principios de diciembre pasado en el puerto multinodal Caucedo tuvo un peso definitivo de 9,889 kilos, el más grande en la historia del país y uno de los mayores en el mundo, con un valor estimado en el mercado norteamericano en 250 millones de dólares, pero que se dispara a unos 400 millones de dólares en Europa, destino final que tenía el alijo antes de ser interceptado.
La Procuraduría General de la República Dominicana informó que en el transcurso de la investigación se han recolectado evidencias que demuestran que los 9,587 paquetes de cocaína fueron traídos al país desde Colombia por vía marítima, específicamente, por Bayahíbe, La Romana y Pedernales, en meses previos a diciembre de 2024.
Además, que la organización criminal captó varios empleados del Puerto Multimodal de Caucedo, que contribuyeron a la entrada del cargamento a la terminal a bordo del contenedor número FFAU4542281.
En las indagatorias se han incluido técnicas de investigación moderna, como la reconstrucción de la escena del delito mediante softwares especiales, entre otras, que serán presentadas al juez en su momento, y en las que se ha recibido una colaboración de la Dirección Central de Investigaciones Criminales para el procesamiento de algunas escenas importantes para la investigación.
Asimismo, se determinó que la organización opera las empresas Grasswey Group SRL y GWG Transport, de transporte de contenedores, las cuales utilizaban para el tráfico internacional de drogas. Aunque la investigación revela una red más amplia y compleja de patrocinadores.
Etiquetas
Artículos Relacionados