
SANTO DOMINGO. – El Ministerio Público depositó acusación contra el exencargado del Departamento de Suministros de Alimentos de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), por presuntamente estafar a varias empresas mediante la simulación de procesos de compras, a fin de que se conozca la audiencia preliminar.
Se trata de Antonio Beato Dionicio, acusado de falsificar documentos de la Procuraduría para cometer estafa en perjuicio de suplidores de alimentos de prisiones.
El juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Raymundo Mejía, fijó para el 25 de agosto el inicio de la audiencia preliminar, donde el Ministerio Público solicitará que sea enviado a juicio al imputado.
El tribunal fue apoderado tras el depósito de la acusación ante la jueza coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, Kenya Romero, quien de manera computarizada y aleatoria designó el caso.
De acuerdo con la acusación, el exempleado de la Procuraduría habría estafado a varios empresarios mediante la entrega de documentaciones falsas como parte de sus maniobras fraudulentas.
El Ministerio Público señala en el expediente que el imputado, a través de dichas maniobras, afectó directamente la imagen de la DGSPC, utilizando su nombre, sello y logotipo para estafar a distintos empresarios con contratos y procesos de compras ficticios, con el fin de concretar entregas de productos alimenticios por parte de las víctimas.
El documento establece que desde que Beato Dionicio ocupó el cargo de encargado de Suministros de Alimentos en la DGSPC, el 15 de abril de 2024, ejecutó una serie de estafas contra empresas distribuidoras de alimentos, haciéndoles creer que estaban siendo contratadas por el Ministerio Público.
La investigación detalla que el acusado primero contactó a un empresario, presentándose como encargado de compras del Ministerio Público y proponiéndole vender productos a un precio más elevado a la institución. Posteriormente, replicó la misma maniobra con otros suplidores de alimentos para prisiones, logrando así extender el fraude.