- Publicidad -

Juez dicta 12 meses de prisión a tres de cuatro imputados en red de narcotráfico del caso Leopardo

  • El juez ordenó su libertad de Néstor Julio Robles, al considerar que las pruebas presentadas por el Ministerio Público no lo vinculan de manera directa con los hechos que se le imputan.

SANTO DOMINGO.- Un juez de la Oficina de Atención Permanente de La Altagracia dictó medida de coerción de 12 meses de prisión preventiva contra tres de los cuatro imputados acusados de integrar la estructura de narcotráfico del caso Leopardo, red que recibía cargamentos de drogas desde Colombia y los enviaba hacia Puerto Rico, Estados Unidos y Europa.

Además, el tribunal declaró el proceso de tramitación compleja.

El tribunal ordenó que los imputados Wilson Rafael Inirio, Rafael Torres y Daniela Stefanny Olaverría cumplirán la prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación de La Altagracia.

En tanto, respecto a Néstor Julio Robles, el juez ordenó su libertad, al considerar que las pruebas presentadas por el Ministerio Público no lo vinculan de manera directa con los hechos que se le imputan.

La audiencia inicia a las 10:00 de la mañana y concluyo a las 5:15 de la tarde.

A los miembros de la red se les acusa de asociación de malhechores, tráfico internacional de drogas, lavado de activos y otros delitos.

Las autoridades mantienen activa la búsqueda de los principales cabecillas del caso: Moisés Severino Inirio, José Ignacio de Jesús Mota y Pedro Luis Cordero Espinal, quienes continúan prófugos de la justicia.

Según la solicitud de medida de coerción del Ministerio Público, la red de narcotráfico del caso Leopardo utilizaba el negocio de bebidas alcohólicas “Drinksy”, incautado por las autoridades, como centro de acopio para almacenar los cargamentos de drogas provenientes de Colombia. Posteriormente, estos eran enviados hacia Puerto Rico, Estados Unidos y Europa.

El expediente detalla que, además del negocio propiedad del prófugo Moisés Severino Inirio, los implicados utilizaban villas de lujo y residencias pertenecientes a miembros de la estructura criminal dedicada al narcotráfico para ocultar la droga y el dinero ilícito.

El negocio “Drinksy” servía como fachada para camuflar los estupefacientes, que eran escondidos en cajas de cartón del mismo establecimiento. También se usaba para ocultar y movilizar el dinero obtenido del tráfico de drogas, evitando ser detectados por las autoridades.

Durante un allanamiento en el lugar, bajo la administración del imputado Rafael Torres Díaz, las autoridades ocuparon 120 paquetes de cocaína, un fusil ilegal y otras evidencias. El negocio, ubicado en la avenida Libertad esquina calle El Carmen, sector Lavador, municipio San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia, funcionaba en un edificio de tres niveles, donde también se decomisaron 243 paquetes adicionales de cocaína.

La investigación indica que la organización criminal operaba en la República Dominicana desde 2017, y fue detectada el 28 de octubre de 2020, cuando una persona vinculada a la rama europea fue apresada transportando 32 kilos de cocaína. En su teléfono móvil se hallaron conversaciones con miembros de la red, entre ellos Pietro Fotia y el ciudadano serbio Antun Mrdeza, señalado como líder internacional de la organización.

Las autoridades continúan las investigaciones para identificar a otros posibles implicados en la red de narcotráfico del caso Leopardo.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados