Juez declaró en rebeldía imputado de la red de narco familias del caso Caimán
Santo Domingo. – El juez del Juzgado de la Instrucción del Distrito de Barahona, Daniel Medina, declaró en rebeldía a Lionny Sepúlveda Feliz, acusado junto a otros de pertenecer a la red de narcotráfico integrada por narcos familias que controlaban el tráfico y distribución de drogas en Barahona.
El magistrado adoptó su decisión debida de que el imputado no se presentó en la sala del tribunal, lo que provocó el aplazamiento para el día 6 de mayo para iniciar la audiencia preliminar seguida a los vinculados en la red del caso Caimán.
Así también para dar más tiempo de los abogados de los acusados para estudiar el expediente y poder preparar sus defensas a favor de los imputados en la organización criminal de tráfico de drogas de caso, tras acoger pedimentos de los juristas.
Lea también: jueces de corte celebra audiencia solemne por tres servidores fallecieron en tragedia Jet Set
Con la declaración en rebeldía del imputado por parte del magistrado, el Ministerio Público, junto a agentes policiales, podrá arrestar al imputado Sepúlveda Feliz y llevarlo ante el juez para que levante la declaración de rebeldía, si este no se ha presentado de manera voluntaria.
El Ministerio Público presentó acusación donde pide enviar a juicio a los imputados. La red criminal, integrada por miembros de narcos familias, son: Malbin Martínez Feliz, Geise Feliz Pérez, Wilkins Joel Cuevas Ferreras, Wilmer Joel Cuevas Florián, Welingtón Ford Garo, Jerbison Bernabé López, Máximo Manuel Cuevas Pérez, Carlos Manuel Cuevas Pérez, Gloria Elena Cuevas, Rafael Marcelo Saldaña Cuevas Yesenia Florián Feliz y Sepúlveda Feliz, este último es que se encuentra en rebeldía.
El grupo está acusado de cometer asociación de malhechores, de tráfico de drogas, entre otros delitos.
El órgano acusador establece, en la instancia, que los miembros de la estructura tenían su centro de operaciones de narcotráfico en Barahona y sus miembros desempeñaban un papel fundamental en la proliferación de la delincuencia y la salud pública en dicha jurisdicción, como en Peravia y Pedernales.
La red criminal utilizó varias redes como logísticas, que se encargaban de movilizar grandes cargamentos de narcóticos utilizando lanchas de fabricación artesanal (GoFast) que operan en zona Suroeste de la República Dominicana, que luego ser enviaban a los Estados Unidos de América, Puerto Rico y Europa.
La estructura caso Caimán logró movilizar, por separado, desde diciembre del año 2021, aproximadamente 28 toneladas de cocaína al año, que equivale a miles de millones de dólares que eran invertidos a organizaciones de grandes narcotraficantes denominadas “Capos de las Drogas”.
En el expediente son mencionados como miembros de red criminal, los privados de libertad Juan Alberto Díaz Valdez, Miguel Ángel Carrasco Mejía, Gardy Sánchez, y los venezolanos Pablo José Mavo León y Oswaldo José Colina, quienes guardan prisión en la cárcel pública de Bani y Barahona, respectivamente.
Etiquetas
Artículos Relacionados