
SANTO DOMINGO.- Un juez del Tribunal Federal de Puerto Rico dará a conocer el 23 de octubre su decisión sobre acoger o no el acuerdo firmado entre la Fiscalía Federal y César Emilio Peralta (César El Abusador), quien se declaró culpable de narcotráfico internacional, tras admitir haber traficado cargamentos de drogas desde la República Dominicana hacia la isla puertorriqueña.
Peralta fue extraditado de Colombia a Puerto Rico el 22 de diciembre de 2021, fecha desde la cual guarda prisión en la isla. Allí llegó a un acuerdo con la Fiscalía Federal, que habría solicitado una condena de cinco años de cárcel por cargos de tráfico de drogas, conspiración y lavado de activos bajo jurisdicción de Estados Unidos.
El capo del narcotráfico abandonó la República Dominicana a finales del 2019, luego de percatarse de una investigación en su contra para ejecutar su arresto. Aunque logró escapar a Colombia, las autoridades dominicanas desmantelaron la red criminal que dirigía, que se dedicaban al narcotráfico y al lavado de dinero.
En caso de que el juez de Puerto Rico acoja el acuerdo y César El Abusador cumpla la condena negociada, será deportado a República Dominicana, donde podría enfrentar nuevamente a la justicia por los procesos abiertos en su contra.
De acuerdo con el abogado Enmanuel Pimentel, César Emilio Peralta sigue considerado prófugo de la justicia dominicana, debido a que abandonó el país de manera clandestina. Los expedientes abiertos en su contra permanecen vigentes, aunque suspendidos por su fuga.
Según explicó el jurista, el artículo 151 del Código Procesal Penal establece que, cuando un imputado evade la acción judicial, los plazos procesales se interrumpen. Esto significa que los casos contra César El Abusador en República Dominicana no han prescrito ni han sido extinguidos.
Por lo tanto, una vez sea deportado, las autoridades dominicanas podrán reactivar de inmediato los procesos pendientes, sin necesidad de iniciar de iniciar un proceso nuevo. En consecuencia, su llegada al país no implicará libertad, sino la posibilidad de enfrentar los cargos que dejó inconclusos al escapar.
La legislación dominicana, a través del Código Penal y el Código Procesal Penal, contempla responsabilidades penales por asociación de malhechores, así como los efectos jurídicos de la fuga, aplicables al caso de César El Abusador.
La Suprema Corte de Justicia ha establecido reiteradamente, en la sentencia de la Tercera Sala, numero 24-0536, de fecha 15 de marzo de 2024, donde indica: “La rebeldía del imputado constituye una causal de suspensión del proceso y de los plazos de prescripción, por lo que no puede beneficiarse de su propia conducta evasiva para reclamar la extinción de la acción penal”.
Por tanto, los casos en su contra permanecen vigentes y serán reactivados en el momento en que regrese al país.