- Publicidad -

- Publicidad -

Juegos Escolares 2025 cambian de región y aumentan inversión, atletas y disciplinas

Alberto Rodríguez resalta labor del Inefi con la niñez.
📷 Alberto Rodríguez resalta labor del Inefi con la niñez.

El mapa del deporte escolar dominicano se redibuja. Los XI Juegos Nacionales Escolares, programados para septiembre de 2025, se trasladan del sur al norte del país, con San Francisco de Macorís como sede principal y subsedes en Salcedo, La Vega y Nagua. Este cambio de región no solo amplía el alcance territorial del evento, sino que viene acompañado de un notable aumento en inversión, participación y disciplinas deportivas.

En la edición de 2023, celebrada en San Juan de la Maguana, Azua y Barahona, participaron más de 3,500 atletas de 18 regionales en 19 disciplinas, con una inversión estatal de 610 millones de pesos. Para 2025, los organizadores proyectan la participación de más de 4,600 atletas (un incremento de más de mil deportistas), 22 disciplinas y una inversión estimada de 650 millones de pesos.

"Este crecimiento refleja el compromiso del gobierno con el deporte escolar y el desarrollo integral de la juventud", afirmó el director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez quien detalló además que se están remozando múltiples instalaciones deportivas en las nuevas sedes. Entre ellas destacan el estadio olímpico de San Francisco de Macorís, el pabellón de voleibol de Villatapia, los estadios de béisbol de Nagua y María Trinidad Sánchez, así como el pabellón y el polivalente de balonmano en Salcedo.

Salcedo, en particular, ha llamado la atención por su cultura deportiva singular: es la única provincia del país que celebra un torneo profesional de balonmano con refuerzos, lo que ha llevado a priorizar la adecuación de su infraestructura para esa disciplina.

Lea: Dominicano RJ Luis Jr es cambiado a los Boston Celtics

Además de la competencia, los Juegos Escolares Nacionales han asumido un rol social y formativo sin precedentes. Atletas destacados del país, tanto activos como retirados, están visitando centros educativos para compartir sus historias de superación. Entre ellos figuran Marileidy Paulino, Félix Díaz, Gina Mambrú, Blanca Iris Alejo, Luisito Pie, y muchos otros que, con sus testimonios, inspiran a miles de estudiantes.
“Es la primera vez que nuestros atletas regresan a las escuelas a decir: ‘yo salí de aquí, y miren hasta dónde llegué’. Eso impacta directamente en la permanencia escolar”, expresó el director del INEFI. “Este programa, inédito en gobiernos anteriores, está logrando que los estudiantes no solo se mantengan en las aulas, sino que encuentren en el deporte una vía para soñar y superarse”.

Lea: Dominicano RJ Luis Jr es cambiado a los Boston Celtics

Este modelo de integración deportiva, educativa y social ya comienza a dar frutos. Muchos de los jóvenes que participaron en los juegos anteriores están siendo integrados a selecciones nacionales o compitiendo en torneos internacionales. “Nos estamos equiparando con países latinoamericanos con más tradición deportiva, y eso nos llena de orgullo”, concluyó el funcionario.

Con estos cambios, los Juegos Nacionales Escolares 2025 prometen ser no solo una competencia deportiva de alto nivel, sino también una plataforma de inclusión, transformación y esperanza para miles de jóvenes dominicanos.

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados