- Publicidad -

Juegos Centroamericanos y del Caribe reunirán alrededor de 10,000 participantes en 2026

  • Se estima que entre 30,000 y 40,000 personas se movilizarán en República Dominicana con motivo del evento

José P. Monegro, presidente comité organizador, resalta importancia de la instalación y los venideros juegos. Fuente externa
José P. Monegro, presidente comité organizador.Fuente externa

Santo Domingo.- Los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán en el 2026, reunirán alrededor de 6,500 atletas y unos 3,000 técnicos, para un aproximado de 10,000 participantes directos.

Así lo informó José Monegro, presidente del comité organizador de los juegos, quien además, destacó que esta cantidad, 4,000 se alojarán en la Villa Centroamericana, mientras que alrededor de 6,000 ocuparán hoteles del Gran Santo Domingo por un periodo aproximado de quince días.

El presidente del comité organizador resaltó que cada atleta atrae entre tres y cuatro acompañantes, lo que incrementará significativamente la ocupación hotelera en el país.

Asimismo, dijo que en total, se estima que entre 30,000 y 40,000 personas se movilizarán en República Dominicana con motivo del evento.

Expansión de sedes para proyectar el país

Aunque la sede oficial es Santo Domingo, el comité extendió la realización de disciplinas a otros destinos para potenciar la proyección turística nacional.


Entre las sedes seleccionadas está Punta Cana, para el golf, Santiago, donde se desarrollarán el fútbol, mountain bike y BMX.

Cabarete, en Puerto Plata, promovido como futuro centro caribeño del surf y Caldera, en Baní, identificada por la Federación Internacional de Vela como un espacio ideal para esta disciplina.

Monegro explicó que esta estrategia busca mostrar nuevas facetas del turismo dominicano incorporando el deporte como oferta complementaria.

Inversión financiada por los contribuyentes

El presidente del comité recordó que los Juegos se financian con los impuestos de toda la población, por lo que es esencial que exista un retorno para el país.

Afirmó que la actividad turística será uno de los sectores con mayor beneficio económico debido al flujo de visitantes y acompañantes.

El comité decidió no construir instalaciones nuevas, priorizando la recuperación de infraestructuras existentes a través del Ministerio de Vivienda e Infraestructura.

Entre las obras destacadas citó Estado Olímpico, que contará con una pista de atletismo de categoría 1, el Palacio de los Deportes, que quedará habilitado para albergar un partido oficial de la NBA y una pista de hockey sobre hielo con estándares adecuados para competencias mundiales.

Así como también un centro ecuestre considerado uno de los mejores de Centroamérica y el Caribe.

Estas mejoras, junto con la participación de 37 países, permitirán posicionar a República Dominicana como un país capaz de organizar eventos deportivos de alto nivel.

Etiquetas

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados