- Publicidad -

Jueces revocan “No ha lugar” a favor de tres imputados en el caso Caimán y los envían a juicio

  • Los magistrados adoptaron la decisión al considerar que existen pruebas suficientes que los vinculan con la estructura criminal dedicada al narcotráfico y lavado de activos

Edificio viejo del Poder Judicial
Edificio viejo de la Suprema Corte de Justicia. Fuente externa

Santo Domingo. – Los jueces de la Corte de Apelación de Barahona revocaron el “No ha lugar” emitido a favor de los imputados Máximo Andrés Ruiz Moreta, Rafael Marcelo Saldaña Cuevas y Yesenia Florián, implicados en la red de narcofamilias del caso Caimán, y los enviaron a juicio de fondo.

Los magistrados adoptaron la decisión al considerar que existen pruebas suficientes que los vinculan con la estructura criminal dedicada al narcotráfico y lavado de activos, determinando que los acusados tuvieron una participación activa dentro de la red.

La sentencia se produjo luego de que el Ministerio Público interpusiera un recurso de apelación solicitando la revocación de la decisión que había favorecido a los imputados, petición que fue acogida por la corte tras comprobar la existencia de elementos probatorios contundentes contra los vinculados a la narcofamilia del caso Caimán.

Lea también: Juez dicta tres meses de prisión a dos hombres imputados de tráfico de cocaína

Los imputados Máximo Andrés Ruiz Moreta, Rafael Marcelo Saldaña Cuevas y Yesenia Florián forman parte, según la acusación, de la estructura criminal conocida como “narcofamilias del caso Caimán”, dedicada al tráfico de drogas, armas y lavado de activos, entre otros delitos graves.

Se recuerda que un juez del Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Barahona envió a juicio de fondo a ocho miembros de la organización criminal integrada por varias narcofamilias que operaban en esa jurisdicción y otras provincias bajo el control de la distribución de drogas.

Los enviados a juicio son Carlos Manuel Cuevas Pérez, Geise Feliz Pérez, Gloria González Pérez, Jerbinson Bernabé López, Malbin Martínez Feliz, Wellington Ford Garó, Wilkins Joel Cuevas Ferreras y Wilmer Joel Cuevas Florián.

El Ministerio Público acusa a los integrantes de la red del caso Caimán de asociación de malhechores, tráfico de drogas y armas, lavado de activos y otros delitos vinculados al crimen organizado.

Según el expediente, los imputados controlaban la distribución de cocaína en las provincias Barahona, Peravia y Pedernales, además de enviar cargamentos hacia Estados Unidos, Puerto Rico y Europa.

Cada miembro desempeñaba un papel clave dentro de la estructura, con un impacto directo en la seguridad y salud pública nacional e internacional.

La investigación también detalla que la red utilizaba estructuras logísticas sofisticadas para movilizar grandes cargamentos de drogas mediante lanchas artesanales tipo “Go Fast”, operando desde la zona suroeste de la República Dominicana** hacia los destinos internacionales mencionados.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados