- Publicidad -

- Publicidad -

Centro Juan XXIII pide un consenso real para pacto fiscal y retirar del Congreso el proyecto de ley

Katherine Espino Por Katherine Espino

El Centro Juan XXIII comunicó este viernes que es necesario que la reforma fiscal sea respaldada por un consenso social amplio y efectivo, por lo que solicitó que el proyecto de Ley de Modernización Fiscal sea retirado del Congreso Nacional.

Asistentes a vistas públicas exigen el retiro inmediato de proyecto reforma fiscal del Congreso Nacional

Argumentó que, aunque es urgente aumentar los ingresos tributarios para abordar las necesidades educativas y la deuda pública, esto debe hacerse de manera transparente y equitativa, asegurando que todos los sectores, especialmente la clase política, asuman su parte del sacrificio.

Protesta
Protesta

A través de un comunicado enfatizó en que la falta de voluntad política y el incumplimiento de la ley por parte de los legisladores alimentan la evasión fiscal y desconfianza en el sistema.

El documento señala: «La necesidad de una modernización en el manejo fiscal entra en el imaginario colectivo actual como parte de la Ley 1 del 2012, mejor conocida como la Estrategia Nacional de Desarrollo. En este contexto, lo que se planteó siempre ha sido un pacto. No un proyecto de ley ajeno al consenso generalizado que garantizaría su éxito».

Con encendido de velas protestan frente al Congreso contra reforma fiscal

Protesta

De igual manera, la organización describió que en los últimos 50 años, la sociedad ha tenido que vivir el enriquecimiento desmedido e inexplicable de sus representantes y funcionarios, apoyado desde un «gasto suntuario, negligente, clientelar, de mil maneras corrupto y un Poder Legislativo que abiertamente irrespeta la ley que genera».

«A esto sumamos que, durante ese mismo tiempo, es poco o nada lo visible que se ha hecho para reducir la evasión fiscal prevalente en el país.  La promesa eterna es que con la nueva ley esto se hará. Sin embargo, para reducir la evasión no faltan leyes ni instrumentos nuevos. Lo que falta es la voluntad de asumir el costo político de aplicar la ley», citó.

“Sacrificios”

El documento expresa que el gobierno ha anunciado “sacrificios” que ha hecho o va a hacer como contribución al fin. Sin embargo, la información dada no incluye cuántos ahorros se lograrían o las razones que motivaron su elección.

«¿En este contexto, cómo podrá la sociedad civil mañana pedir cuentas al Estado de que cumpla con su parte, cuando esa parte no cuenta con medios claros de medición y seguimiento? ¿Qué pasará con los dispendios ofensivos que quedan francamente abiertos? ¿Qué pasará con el gasto descomunal de publicidad y comunicación?», se preguntó la entidad.

En el Congreso Nacional preparativos recibir presidente 1

Etiquetas

Katherine Espino

Periodista digital. Community Manager. Locutora.

Artículos Relacionados