- Publicidad -

- Publicidad -

Juan Trinidad muestra la identidad caribeña de la madera en Roma

Rita Cerciello, Juan Trinidad y la actriz dominicana Iris Peynado.
📷 Rita Cerciello, Juan Trinidad y la actriz dominicana Iris Peynado.

Santo Domingo.-Originario de La Sabana de Bonao, Juan Trinidad descubrió la escultura en su adolescencia y hoy muestra su talento en una exposición sobre identidad y memoria cultural del Caribe en la sede del Palazzo Valentini, en el marco de la segunda Bienal Internacional de Arte de la Riviera Romana.

Algunas de las obras exhibidas por Trinidad.

El joven que comenzó en 1980 con cursos de soldadura y forja en Baní, y posteriormente se formó en escenografía y artes visuales en Argentina -participando en talleres y consolidando su trayectoria artística-, llevó su poderosa visión artística a Italia.

Al visitar nuestra redacción a su regreso de Europa, cuenta que su muestra, curada por Rita Cerciello, atrajo la atención de artistas, diplomáticos y amantes del arte internacional que acudieron al evento inaugural.

Legado
Juan Trinidad asegura que él no sólo crea arte, “represento una misión de representación cultural, una propuesta artística que busca preservar la dominicanidad en un mundo globalizado que suele simplificar nuestra imagen como destino turístico”. Para él, afirma categóricamente, sus esculturas son una herramienta para recordar y visibilizar la herencia afro-caribeña, el mestizaje y la identidad nacional.

La curada de la exposición, Rita Cerciello, resaltó que, con su participación en Italia, Trinidad refuerza su estatus como un escultor dominicano contemporáneo que gana proyección internacional al llevar su mensaje de memoria y cultura caribeña a espacios simbólicos y patrimoniales del arte europeo.

Ha participado en más de 18 exposiciones individuales y unas 50 colectivas, incluyendo eventos como la Bienal Mundial del Hielo (Ottawa, Canadá), exposiciones táctiles en el Museo del Louvre, ferias de arte en Bruselas y muestras itinerantes en Europa y América.

Juan Trinidad siempre ha explicado que su escultura “atrae” porque permite abordar lo tridimensional con profundidad física y simbólica, invitando al público incluso a tocar las piezas, una práctica poco común en galerías contemporáneas.

Expresa: “Mi obra amplifica la identidad dominicana, plasmando el mestizaje entre herencia taína, africana y europea. Empleo maderas como roble, caoba o cedro centenario, así como metales, y utilizo colores vibrantes que reflejen la alegría y resiliencia del Caribe”.

Gira europea
Luego de terminar la bienal, sus obras se trasladarán luego al Sapienza Museum Hub-Roma, al Castillo de Santa Severa y al Centro de Arte y Cultura de Ladispoli, donde permanecerán hasta agosto, y más adelante se exhibirán en la sala Dalí de la emblemática Piazza Navona en noviembre.

Mensaje

— El poder del arte
Entre las personalidades que lo acompañaron estuvieron el embajador dominicano en Italia, Rafael Lantigua Ciriaco, y Joaquín Taveras, encargado cultural de la embajada, quienes resaltaron el poder del arte como puente entre culturas.

Etiquetas

Artículos Relacionados