Los campeones ya fueron coronados, y la temporada muerta ya está oficialmente en plena marcha. Pero todavía hay bastante que celebrar de la campaña del 2025, y continúa el lunes con el anuncio de los finalistas para los Premios BBWAA 2025. ¿Quién será reconocido con el Premio JMV en cada liga? ¿Quién se ameritará el Premio Cy Young? ¿Cuáles novatos se llevarán un premio?
Sin embargo, el suspenso no concluye ahí, debido a que los ganadores de cada premio serán anunciados durante la semana del 10 de noviembre, comenzando con el Premio Novato del Año.
Aquí los finalistas en cada circuito:
PREMIO JUGADOR MÁS VALIOSO DE LA LIGA NACIONAL
Shohei Ohtani, BD/LA (Dodgers)
Ohtani es el favorito para llevarse su tercer Premio JMV consecutivo y su cuarto en cinco años, que lo colocarían en histórica compañía junto a Barry Bonds como los únicos que han sido reconocidos JMV cuatro veces en la historia de MLB y los únicos jugadores en llevarse tres JMV de manera consecutiva. La superestrella de Los Ángeles regresó como lanzador y bateador por todo lo alto este año. Como bateador, Ohtani tuvo promedio de .282 con 55 vuelacercas, 20 estafadas, 102 impulsadas, 146 anotadas (líder en MLB) y OPS de 1.014 (líder en la Nacional). Como pitcher, registró efectividad de 2.87 con 62 ponches en 47 episodios a lo largo de 14 aperturas.
Kyle Schwarber, BD (Filis)
Schwarber es un finalista para el JMV por primera vez tras guiar a los Filis al título del Este de la Nacional con sus tablazos. Schwarber ganó su segunda corona de jonrones en el Viejo Circuito con una marca personal de 56, uno más que Ohtani y encabezó las Mayores con 132 remolcadas. Schwarber recibió votos para JMV en cada una de sus cuatro temporadas en Filadelfia, en las que lleva la mayor cantidad de bambinazos (187) entre los jugadores de la Nacional.
Juan Soto, RF (Mets)
En su primera campaña con los Mets, el dominicano es un finalista para el JMV por tercera vez en su carrera, junto al 2024 en el Joven Circuito con los Yankees y el 2021 en el Viejo Circuito con los Nacionales. Este año, Soto alcanzó marcas personales con 43 cuadrangulares y encabezó la Nacional con 38 bases robadas — más del triple de su anterior marca personal (12). Soto también terminó con 105 impulsadas, 120 anotadas, encabezando las Grandes Ligas con 127 boletos negociados y la Nacional con porcentaje de embasarse de .396.
PREMIO JUGADOR MÁS VALIOSO DE LA LIGA AMERICANA

Aaron Judge, RF (Yankees)
Luego de ser reconocido como el JMV del Joven Circuito en el 2022 y 2024, Judge tuvo otra destacada campaña en el 2025. El cañonero de Nueva York superó los 50 vuelacercas (53) por cuarta vez en su carrera, encabezó la Americana en carreras (137) y boletos negociados (124) y encabezó las Grandes Ligas en cada estadística de la línea ofensiva (.331/.457/.688). También fue el líder de MLB tanto en bWAR (9.7) como fWAR (10.1), ayudando a los Yankees a asegurar uno de los Comodines.
Cal Raleigh, C (Marineros)
El receptor tuvo un 2025 inolvidable, convirtiéndose en el séptimo jugador (10ma ocasión) en sacudir 60 bambinazos en una misma temporada. Encabezó la Liga Americana con 125 empujadas, registrando OPS de .948 y OPS+ de 169. El hecho de que logró todo eso mientras jugó más de 1,000 entradas detrás del plato y brindó una excelente defensa, hacen de su campaña mucho más impresionante. Raleigh, quien rompió el récord de jonrones para un catcher y bateador ambidiestro, fue clave para que Seattle conquistara su primer título divisional desde el 2001.
José Ramírez, 3B (Guardianes)
El dominicano, uno de los productores más consistentes en todo el béisbol, registró su segunda temporada consecutiva 30-40 en el 2025, terminando con 30 cuadrangulares, 44 estafadas y una línea ofensiva de .283/.360/.503 (OPS+ de 137) a lo largo de 158 partidos con Cleveland, que borró una desventaja de 15.5 juegos para conquistar la Central de la Americana. El antesalista jamás ha sido reconocido con el JMV, pero ha estado entre los primeros seis en las votaciones siete veces, y este año marcó su cuarta vez entre los tres primeros.
PREMIO CY YOUNG DE LA LIGA NACIONAL

Cristopher Sánchez, LZ (Filis)
Luego de que Zack Wheeler se ausentara por una lesión, Sánchez dio la cara como el as para un club de Filadelfia que conquistó el Este de la Nacional. Luego de terminar de 10mo en las votaciones por el Cy Young del año pasado, el dominicano tuvo la mejor campaña de su carrera por los Filis en el 2025, consiguiendo marca de 13-5 con efectividad de 2.50 y 212 ponches en 202 innings. El zurdo ocupó el tercer lugar en la Nacional en efectividad, quinto en ponches y segundo en entradas lanzadas.
Paul Skenes, LD (Piratas)
El diestro podría estar rumbo a seguir su Premio Novato del Año en el 2024 con un Premio Cy Young en el 2025. La figura de los Bucaneros se llevó la Corona de Efectividad en MLB esta temporada con 1.97, que lo hizo el primer pitcher que califica con promedio de carreras limpias por debajo de dos desde Justin Verlander en el 2022. Skenes también recetó 216 ponches, empatado por la segunda mayor cantidad en el Viejo Circuito, en 187.2 capítulos.
Yoshinobu Yamamoto, LD (Dodgers)
El JMV de la Serie Mundial también tuvo una destacada campaña regular por Los Ángeles. Antes de su heroica actuación en octubre, Yamamoto tuvo foja de 12-8 con efectividad de 2.49 y 201 ponches en 173.2 episodios a lo largo de 30 salidas por los Dodgers. El as de los campeones busca su primer Premio Cy Young en MLB para acompañar sus tres Premios Sawamura — el equivalente del Cy Young en Japón — que se llevó en la Liga Profesional Nipón.
PREMIO CY YOUNG DE LA LIGA AMERICANA
Hunter Brown, LD (Astros)
Tras un buen final en el 2024, Brown dio otro paso este año, afianzándose como un abridor para encabezar la rotación de Houston. Estuvo entre los primeros del Joven Circuito en efectividad (2.43, segundo), ponches (206, tercero), WHIP (1.03, empatado de cuarto) y promedio de sus oponentes (.201, quinto).
Garrett Crochet, LZ (Medias Rojas)
Tras su llegada a Boston y luego firmar una extensión de seis años y US$170 millones, hasta ahora es evidente que el equipo no se arrepiente de realizar el movimiento. Crochet, que no había visto acción como abridor al nivel profesional antes de irrumpir en el 2024, se afianzó como uno de los abridores élite en su primer año con los Patirrojos. Encabezó la Americana con 205.1 episodios y MLB con 255 ponches, terminando con efectividad de 2.59.
Tarik Skubal, LZ (Tigres)
Aunque fue dominante durante su campaña en la que se llevó el Premio Cy Young en el 2015, Skubal de alguna manera logró superar dicho nivel en el 2025. Su efectividad (2.21), WHIP (0.89), FIP (2.45), y tasa de K/BB (7.30) mejoraron este año. También lanzó más capítulos (195.1) y registró más ponches (241). Si Skubal vuelve a ser reconocido, será el primero en el Joven Circuito que lo logra en campañas consecutivas desde el quisqueyano Pedro Martínez en 1999-2000 (La Nacional tuvo varios que repitieron como ganadores en ese trecho).
PREMIO NOVATO DEL AÑO JACKIE ROBINSON DE LA LIGA NACIONAL
Drake Baldwin, C (Bravos)
Cuando Sean Murphy sufrió una fractura en las costillas durante los Entrenamientos de Primavera, el cotizado prospecto de Atlanta fue ascendido para que debutara como receptor de Atlanta en el Día Inaugural. El careta de 24 años rápidamente demostró que estaba listo para las Grandes Ligas, al final resultó bateando .274 con 19 cuadrangulares, 80 impulsadas y OPS de .810 en su temporada de novato. Las 80 empujadas de Baldwin fueron la mayor cantidad entre los novatos del Viejo Circuito.
Caleb Durbin, 3B (Cerveceros)
Debutó en la Gran Carpa a finales de abril, y para el final de la campaña, se había afianzado como el antesalista titular del equipo que terminó con el mejor récord en todo el béisbol. El infielder de 25 años bateó .256 con 11 bambinazos, 18 estafadas y 53 impulsadas como parte clave de una alineación de Milwaukee que tuvo éxito haciendo contacto, como lo demostró la tasa de swings en blanco del 13% que registró Durbin y la tasa de ponches del 9.9%, que estuvieron entre el mejor 5% de los bateadores de MLB.
Cade Horton, LD (Cachorros)
El diestro se perdió el recorrido de postemporada de Chicago debido a una fractura en las costillas que sufrió a finales de la temporada, pero fue eléctrico cuando estaba en la lomita. El abridor de 24 años tuvo marca de 11-4 con promedio de carreras limpias de 2.67 y 97 ponches en 118 innings a lo largo de 23 partidos (22 aperturas). La efectividad de Horton fue el mejor novato entre los serpentineros, y sus 11 triunfos fueron la mayor cantidad entre los pitchers novatos.
PREMIO NOVATO DEL AÑO JACKIE ROBINSON DE LA LIGA AMERICANA
Roman Anthony, OF (Medias Rojas)
Calificado como el prospecto Nro. 1 en todo el béisbol cuando debutó en junio, Anthony se integró a los Patirrojos con altas expectativas. El joven las alcanzó a cumplir, incluso con un lento comienzo y pese a perderse la mayoría de septiembre debido a un tirón en un oblicuo. En sus últimos 56 partidos antes de la dolencia, Anthony registró una línea ofensiva de .319/.415/.505 y se voló la cerca siete veces.
Nick Kurtz, 1B (Atléticos)
Su jornada de seis hits y cuatro jonrones el 25 de julio pudo haber sido lo que algunos aficionados recuerden más, pero fue uno de varios momentos brillantes del inicialista en el 2025. Aunque debutó a menos de un año de ser elegido de cuarto en general en el Draft MLB del 2024, Kurtz se vio cómodo en su primera prueba ante pitcheo de Grandes Ligas. No solo pegó 36 bambinazos en 117 partidos, pero también terminó con OPS+ de 173, acompañando al cubano José Abreu (2012) como el mejor novato con al menos 400 turnos en la Era Moderna (desde 1900).
Jacob Wilson, SS (Atléticos)
Kurtz no fue el único novato de los Atléticos que impresionó. Wilson tuvo un buen año también, poniendo su nombre junto a algunos de los mejores bateadores de contacto. El infielder fue el torpedero titular en el equipo de la Liga Americana para el Juego de Estrellas y compartió el segundo puesto en las Mayores con promedio de .311, ponchándose apenas 39 veces en 523 turnos.
PREMIO MANAGER DEL AÑO DE LA LIGA NACIONAL
Terry Francona, Rojos
Francona busca su cuarto Premio Manager del Año, que lo empataría con Bobby Cox, Tony La Russa y Buck Showalter con la mayor cantidad para cualquier dirigente desde que se implementó el premio en 1983. Francona guio a los Rojos a una sorprendente clasificación a la postemporada en el 2025, asegurando el último Comodín en el último día de la temporada regular.
Pat Murphy, Cerveceros
Murphy es el reinante Manager del Año en el Viejo Circuito, y acaba de guiar a Milwaukee al mejor récord en MLB con 97-65. Se trata de dos títulos divisionales para Murphy en sus dos temporadas como piloto de Milwaukee. También ganó su primera serie de postemporada este año, cuando los Cerveceros vencieron a los Cachorros en la Serie Divisional de la Liga Nacional. Murphy sería el primero en ser reconocido Manager del Año en temporadas consecutivas desde Cox en el 2004 y 2005 con los Bravos.
Rob Thomson, Filis
Thomson se llevaría por primera vez este premio. El capataz de Filadelfia guio a su club a su segundo título divisional seguido con marca de 96-66 en el 2025. Los Filis terminaron con al menos 90 triunfos en cada una de sus tres campañas completas como dirigente, y clasificaron a los playoffs en cada una de las cuatro temporadas desde que tomó las riendas durante la campaña del 2022.
PREMIO MANAGER DEL AÑO DE LA LIGA AMERICANA
John Schneider, Azulejos
Luego de terminar en el último lugar del Este de la Liga Americana en el 2024, Schneider llegó al 2025 — su tercera campaña completa y cuarta en general al mando de Toronto — con bastante presión. Sin embargo, estuvo a la altura del reto, guiando a los Azulejos a un giro de sotanero a primero, rumbo a la Serie Mundial.
Stephen Vogt, Guardianes
El Manager del Año en el Joven Circuito en el 2024 se encuentra otra vez entre los finalistas luego de guiar a Cleveland a un histórico giro en el 2025. Los Guardianes estaban a 15.5 juegos de la cima en julio y 11 juegos el 5 de septiembre, pero al final superaron a los Tigres por la corona de la Central de la Americana.
Dan Wilson, Marineros
Tras tomar las riendas de Seattle a finales del 2024, Wilson no tardó para dejar su huella en la franquicia. En su primer año completo como capataz, el excatcher de los Marineros guió al club a su primer título de la división desde el 2001.
Tomado de MLB.com (David Adler y Thomas Harrigan).