Juan Soto está entusiasmado por volver a jugar frente a los fanáticos de los Yankees; ahora como un Met

NUEVA YORK — Al preguntársele si no ve la hora de jugar en su primera Serie del Subway como miembro de los Mets, el dominicano Juan Soto no dudó en contestar afirmativo.
¿Qué es lo que le entusiasma más del choque?
“Los fanáticos”, declaró Soto.
¿Incluso si lo abuchean?
“No me molesa”.
Ésa es una buena noticia, teniendo en cuenta que Soto seguramente estará en medio de una tormenta de energía negativa en el Bronx después de dejar atrás a los Yankees por los Mets con un contrato récord de US$765 millones. Aunque las primeras conclusiones sobre su desempeño en lo que va de la campaña con su nuevo club han sido buenas, pero no fantásticas, pocos dudan de la capacidad de Soto para entrar muy pronto en forma digna de Jugador Más Valioso.
Una serie de tres partidos en el Yankee Stadium sería el lugar ideal para hacerlo.
Por favor lea también: Juan Soto se preparó para su gran reencuentro con los fanáticos de los Yankees
“Veremos cómo lo tratan”, expresó el abridor del equipo de Queens, Clay Holmes, quien también regresará al Bronx por primera vez desde su partida de los Yankees como agente libre. “Su enfoque será realizar buenos turnos. Siempre puede encenderse en esos momentos grandes. Entonces, será divertido verlo”.
Es posible que la Serie del Subway les ofrezca tanto a Soto como los aficionados una sensación de cierre de capítulo. Desde que Soto rechazó a los Yankees por los Mets en diciembre pasado, el jardinero no ha podido escaparse de la sombra de su antiguo equipo.
}Primero estuvieron los comentarios de Soto cuando fue presentado en Queens durante una rueda de prensa, cuando dijo que no se había comunicado con ninguno de sus excompañeros desde la Serie Mundial (Soto desde entonces ha recibido una enorme cantidad de elogios por parte de Aaron Judge y compañía, pero algunos fanáticos en el Bronx se sintieron furiosos por la idea de no tener más comunicación con sus excompañeros de los Yankees).
Hubo algunos cánticos contra Soto durante un partido de los Yankees en abril que ni siquiera lo involucraba. Luego, surgieron las observaciones de Soto al periódico The New York Post sobre los lanzadores tratándolo diferente sin Judge bateando detrás de él en el lineup — palabras que parecían lo suficientemente inocentes, pero de todas maneras fueron un tema durante un ciclo de 24 horas.
Aparentemente, eso es lo que sucede cuando uno de los jugadores más talentosos de una generación deja un rival por el otro con un el mayor contrato en la historia del deporte norteamericano.
Las pasiones se encienden.
Hay resentimientos.
Sin embargo, el hombre en medio de todo parece ser el que menos tiene sentimientos sobre la situación.
“Llegará con buenos recuerdos”, explicó otro exmiembro de los Yankees ahora en los Mets, el manager venezolano Carlos Mendoza. “Tuvo un año bastante bueno con ellos y estuvo en la Serie Mundial con ellos. Será emocionante”.
Aparte de Soto, la Serie del Subway lleva un peso adicional por el simple hecho de que ambas escuadras están entre las mejores en Grandes Ligas. Ambos son punteros (con una buena ventaja) en sus respectivas divisiones. Ambos vienen de un gran recorrido en la postemporada del 2024. Ambos pretenden llegar lejos en octubre otra vez.
Soto, quien batea .255 con ocho jonrones y OPS de .845 tras sus primeros 43 encuentros como miembro de los Mets, probablemente esté en el centro de cualquier clase de buena racha a la que aspire el equipo de Queens. Pero primero deberá enfrentar esta situación con los Yankees este fin de semana en el Yankee Stadium — y los que rodean al quisqueyano no piensan que tenga problemas para encararla.
“Creo que se trata del mismo muchacho, sin importar qué clase de momento es”, indicó el presidente de operaciones de béisbol de los Mets, David Stearns. “Es muy consistente en su preparación. Disfruta el momento, pero también comprende que debe mantenerse enfocado y centrado. Y pienso que hace un gran trabajo con todo eso”.
Tomado de MLB.com
Etiquetas
Artículos Relacionados