
La presión sobre el dominicano Juan Soto y los Mets de Nueva York ha aumentado. Cuando Soto firmó un contrato de 15 años y US$765 millones con los Mets de Nueva York, las expectativas se dispararon.
Ese no solo fue el contrato más grande en la historia de la MLB, sino el más grande que cualquier atleta profesional haya firmado. Y con ese tipo de compromiso, grandes cosas tienen que venir después. Para que ese contrato valga la pena, los fanáticos esperan no solo éxito individual, sino también que Soto lidere al equipo hacia un gran éxito.
Por esa razón, tiene sentido que Tim Kelly. de Bleacher Report. haya nombrado al jardinero derecho superestrella como uno de los 12 jugadores que están bajo mayor presión para rendir en la recta final de 2025; Soto quedó en el puesto número 9 de la lista y, honestamente, podría haber estado incluso más arriba dado lo que está en juego.
“Aunque tenga la seguridad de contrato de cualquier jugador en la historia de la MLB, Soto tiene mucha presión para A) asegurarse de que los Mets lleguen a la postemporada y B) causar estragos una vez allí. Si decepciona en la recta final, las hazañas de Soto en la postemporada antes de vestir el uniforme de los Mets no lo salvarán de las duras críticas”, escribió Kelly.
El contrato de Juan Soto aumenta la presión sobre él para que rinda.
Todo lo que Soto haya logrado antes de vestir el uniforme de los Mets es en vano. Los aficionados del equipo saben de lo que es capaz en octubre; con los Nacionales de Washington en 2019, fue pieza clave para que ganaran la Serie Mundial. Tuvo una línea ofensiva de .277/.373/.554 con cinco jonrones, tres dobles y 14 carreras impulsadas en 65 turnos al bate.
El año pasado, con los Yankees de Nueva York, participó en su segunda Serie Mundial. Si bien Soto no se llevó su segundo anillo, fue igual de productivo durante su carrera en los playoffs. Tuvo una línea ofensiva de .327/.469/.633 con cuatro jonrones, tres dobles y nueve carreras impulsadas.
Tiene la capacidad de cargar al equipo sobre sus hombros y liderar la ofensiva. En las últimas semanas, lo ha logrado con algunas actuaciones históricas al bate.
Un equipo demoledor en algunos momentos, Nueva York necesita desesperadamente que esa versión de él regrese para al menos poder clasificar a la postemporada.
¿Podrá Juan Soto mantenerse en racha y llevar a los Mets a los playoffs?
Los Mets actualmente tienen una ventaja de 1.5 juegos sobre los Gigantes de San Francisco por el último puesto de comodín de la Liga Nacional. Una inoportuna racha de ocho derrotas consecutivas ha hecho que esta contienda sea mucho más reñida de lo que debería haber sido. Soto fue titular en todos esos juegos y fue productivo con una línea ofensiva de .313/.343/.625 en 35 apariciones al plato. Conectó tres jonrones y un doble, con cinco carreras impulsadas y cuatro bases robadas.
Sin duda, tuvo una producción sólida, pero no fue suficiente para ayudar al equipo a superar el obstáculo. Si bien no es solo su culpa si el equipo no clasifica a la postemporada, sería una gran decepción. Y las duras críticas que seguirían casi con seguridad irían dirigidas a él.
Puede que sea injusto, pero es la realidad de ser una superestrella del nivel de Soto. En camino a alcanzar niveles estadísticos raramente alcanzados en la historia de la MLB, aún enfrentaría muchas críticas si tuviera dificultades en la postemporada. Esas quejas serían aún más fuertes si él y los Mets ni siquiera tuvieran la oportunidad de jugar en octubre al perderse la postemporada.
Soto es una de las razones por las que Nueva York sigue compitiendo por un puesto en los playoffs, y sería difícil imaginar la gravedad de la situación si él no estuviera allí. Pero ahora es el momento de darle a los Mets el impulso que necesitan en la recta final, y quizás elevar su juego a otro nivel si sus compañeros no pueden hacer lo mismo.