Juan Soto analizó su swing durante la serie contra los Cardenales y «encontró algún fallo»
New York.- El Juan Soto que esperaban ver los New York Mets finalmente ha hecho acto de presencia. Tras una serie en que el equipo neoyorquino barrió en cuatro partidos a St. Louis Cardinals, Soto fue uno de los protagonistas de las últimas fechas, sacudiéndose lo que hasta el momento ha sido un abril para el olvido.
Desde el inicio del fin de semana, Soto ha venido dando señales de que se ha reencontrado con su swing, o al menos eso dijo el dirigente Carlos Mendoza a Mark Feinsand, de MLB.com.
“Cuando lo lleves llevar la pelota hacia la banda contraria con autoridad, en la forma en que lo hizo con ese doble, es un buen signo. Cuando él está bien, ese es su mejor swing”, inició diciendo Mendoza de acuerdo con Feinsand.
“Él (Soto) conectó de foul a un picheo y en el siguiente, volvió a conectarlo de foul hacia el jardín izquierdo, Ahí pensé ‘eso es, eso mismo es’. Hablé con él después del juego (del sábado) y me dijo ‘eso es el que estoy buscando’”.
Soto, por su lado, mencionó a MLB.com que ha estado trabajando “en muchas cosas” durante su difícil arranque de temporada, pero indicó que durante el fin de semana “encontró algo” y “trabajará a partir de eso”, sin dar detalles específicos sobre qué encontró en su swing.
“Cada vez que golpeo la pelota hacia la banda contraria es cuando mi swing está mejor. Sentí que mi swing estuvo muy bien, a pesar de que todavía hay varias cosas que debemos observar, pero lo encontramos y a partir de ahora, queda trabajarlo”, señaló Soto, antes de apuntar a que siente que lo peor está detrás suyo.
En los últimos tres partidos de la serie contra St. Louis, Soto conectó cinco hits en 10 turnos, con dos transferencias y cinco remolcadas, superando lo que había hecho en los ocho encuentros previos en donde había conectado solo tres hits en 29 turnos oficiales e impulsado dos vueltas. La serie contra los Cardinals fue, definitivamente, un paso en la dirección correcta para Soto, quien ahora tendrá que probar que puede mantenerse bateando de manera consistente y de ese modo ayudar a los Mets en su batalla por la cima del este de la Liga Nacional.
Mientras tanto, en 22 partidos, el dominicano batea para promedio de .256 con OPS de .821 y OPS+ de 137, tres jonrones y doce remolcadas.
Tomado de ESPN.com
Etiquetas
Artículos Relacionados