Juan Soto admite que batear sin el respaldo de Aaron Judge es «diferente»
El dominicano Juan Soto aparentemente ya está reflexionando sobre la poca efectividad que ha causado hasta ahora en la alineación de los Mets, tanto, que admitió una diferencia en cómo le lanzan sin la protección del dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana, Aaron Judge, bateando detrás de él en una entrevista con The New York Post. «Definitivamente es diferente», declaró Soto a The New York Post. «Tenía al mejor bateador del béisbol [Judge] bateando detrás de mí. Recibía más ataques y más lanzamientos en la zona de strike, menos bases por bolas intencionales y cosas así. El año pasado me lanzaban de forma diferente».

Las cifras parecen respaldar la afirmación de Soto de que no ve tantos lanzamientos bateables. Según Fangraphs, Soto ve un 44.6% de sus lanzamientos en la zona de strike, el mínimo de su carrera, en comparación con el 47.2% que vio la temporada pasada en su mejor año con los Yankees de Nueva York. Soto, líder en porcentaje de embase en la MLB, siempre se ha conformado con recibir sus bases por bolas.
Pero el cambio en la forma en que los lanzadores lo han abordado esta temporada ha hecho que el siempre paciente Soto sea aún más paciente. Ha abanicado solo el 32.7% de los lanzamientos que ha visto esta temporada, también el mínimo de su carrera.
Entonces, ¿qué significa todo esto?
Que hasta ahora, parece que los lanzadores están decididos a dejar que cualquiera en la alineación de los Mets, excepto Soto, los supere. Y esto ha resultado en un sólido comienzo de temporada para el primera base Pete Alonso, quien, al entrar al juego el martes, lidera la Liga Nacional con un OPS de 1.136.
Con solo 16 juegos de carrera con los Mets de Nueva York, Soto aún no ha encontrado su bateo de potencia, ya que estuvo 13 juegos sin conectar jonrones hasta que salió del jardín en la victoria del lunes por 5-1 sobre los Mellizos de Minnesota.
Pero, a pesar de su limitado poder, Soto se ha mantenido como una pieza clave en la alineación de los Mets. Se ubica entre los 10 mejores bateadores del béisbol en bases por bolas y carreras anotadas, aunque tiene un OPS de .829, el más bajo de su carrera.
Los Mets tampoco han sufrido por la falta de poder de Soto, ya que actualmente tienen un récord de 11-5, lo que les da el primer lugar en la División Este de la Liga Nacional.
Soto siempre iba a estar bajo la lupa esta temporada tras firmar el un contrato récord de US$765 millones con los Mets esta temporada baja, el más grande en la historia del deporte norteamericano. Y aunque los lanzadores claramente lo están abordando de manera diferente, sin Judge, hay razones para creer que esta racha de 16 juegos es más un detalle pasajero que una tendencia preocupante.
Etiquetas
Artículos Relacionados