- Publicidad -

- Publicidad -

Juan Manuel Santos releecto como presidente de Colombia

BBC Mundo Por BBC Mundo

Con el 99,23% de las mesas de votación escrutadas, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aventaja a su rival del Centro Democrático Oscar Iván Zuluaga por poco más del 5% de los sufragios.

El duodécimo boletín de la Registraduría Nacional del Estado de Civil de Colombia, encargada del escrutinio, indica que Santos obtiene el 50,90% de los votos, por el 45,04% de Zuluaga.

Según el corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Arturo Wallace, todo es celebración en la sede de campaña de Santos, mientras que Zuluaga ya aceptó la derrota.

Poco después de conocidos los resultados, Zuluaga ofreció sus felicitaciones al reelegido presidente colombiano asegurando ante sus seguidores reunidos en el comando de campaña que “la democracia consiste en eso”.

Sin embargo, Zuluaga aseguró que había tenido que enfrentar a la maquinaria estatal, que habría actuado en beneficio del presidente Santos, aunque no llegó a denunciar ningún tipo de fraude durante el proceso electoral.

«Lucharemos porque todas las políticas que hemos dicho se les cumplan a los colombianos (…) Esta lección nos reivindica como una gran democracia”, dijo Zuluaga, quien también agradeció los esfuerzos de su mentor político, el expresidente Alvaro Uribe.

Una ligera mayor participación en las urnas respecto a la primera vuelta realziada el mes pasado parece haber decidido la contienda, pues esta vez cinco de cada diez colombianos elegibles para votar lo hicieron, de acuerdo con la información oficial suministada hasta ahora.

¿Avance para la paz?

El derrotado Zuluaga, delfín político del ex presidente Alvaro Uribe, prometía enfrentar a los rebeldes con mano dura redoblando la ofensiva militar sin hacer concesiones.

Esta semana, la segunda guerrilla colombiana, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció contactos exploratorios con el gobierno, mientras que desde La Habana, sede las negociaciones con las FARC, se informó sobre la disposición de las parte de reconocer su responsabilidad con las víctimas del conflicto armado.

Ambos puntos fueron interpretados por algunos analistas como un redoble de la oferta básica de Santos de seguir buscando la pacificación del país en un segundo período, que empezará el próximo 7 de agosto.

Etiquetas

Artículos Relacionados