Juan Daniel Balcácer plantea OEA resolute desagravio RD

Santo Domingo.-El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) considera que la Organización de Estados Americanos (OEA) debe emitir una disculpa oficial al país por autorizar la intervención armada de 1965, donde murieron miles de ciudadanos.
Juan Daniel Balcácer considera que la Asamblea General de la OEA, que se celebrará la próxima semana en el país, sería una valiosa oportunidad para que ese organismo asuma el compromiso de no volver a incurrir en errores históricos como ese.
“Admitir que violó el principio de no intervención en los asuntos domésticos de un Estado miembro sería un justo desagravio histórico para el país”, señaló vía telefónica.
Aunque el año pasado el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió perdón por los daños causados, Balcácer entiende que el perdón debe ser fruto de un consenso de los Estados miembros y no de una declaración personal.
Historia
En 1965 la OEA validó la creación de la llamada Fuerza Interamericana de Paz, para justificar la presencia de 42,000 marines estadounidenses en el país.
Para aprobar ese organismo la OEA utilizó la coparticipación simbólica de soldados de Honduras, Paraguay, Nicaragua, Costa Rica (varios policías) y Brasil; violentando sus propias normas.
“El papel de la OEA fue funesto en ese momento, porque legalizó una intervención ilegal y contraria a los intereses dominicanos”, apuntó el historiador Roberto Cassá.
No obstante, recordó que la OEA es un organismo controlado por Estados Unidos y por eso actuó de esa manera en ese momento.
“La OEA está totalmente descalificada para mi. Es un mecanismo desacreditado que tratan de reanimar , pero está lleno de muchos males”, indicó el dirigente de izquierda Narciso Isa Conde.
Dijo que el mal que le ha hecho Estados Unidos y la OEA al país no se soluciona con un perdón.
Para él ese organismo no debería existir, ya que, a su juicio, los países de América Latina deben unirse entre sí, sin Estados Unidos.
“No se puede estar con el imperio en un organismo colectivo”, afirmó el revolucionario.
Etiquetas
Artículos Relacionados