
La muerte es lo más lejos, pero al mismo tiempo lo más cercano que tenemos , porque se puede estar en un excelente estado, y de repente, sin dar mínimas oportunidades y explicaciones , nos traslada a otro mundo con una rapidez y facilidad pasmosa, que a veces ni siquiera la ciencia tiene explicaciones válidas.
Hago esta introducción, porque ayer quedé boquiabierto cuando conocí del fallecimiento del colega Juan Báez, quien durante años fue una de las voces más respetadas de la narración deportiva en el país.
El romanense, de cuyos orígenes se sentía muy orgulloso, se destacó por décadas como narrador de béisbol, pero en el área que tuvo un dominio casi absoluto, fue en la descripción de los combates de boxeo.
Quien escuchaba sus narraciones no se perdía de los mínimos detalles de lo que estaba sucediendo sobre el terreno de juego o sobre el cuadrilátero, porque era un maestro en la descripción de lo que estaba sucediendo.
La muerte viene dada por una ley natural, de que todo nace, crece y muere, por lo que sencillamente todos, vamos a ser tarde o temprano, presa de sus garras, aunque desde el aspecto religioso, es solo la separación del alma y el cuerpo, que da lugar a la salvación o castigo eterno.
Nuestras más sentidas condolencias a la familia del colega Juan Báez, quien es velado en la Protectora La Altagracia, y será sepultado este viernes a las cuatro de la tarde, en el cementerio de La Romana.
Etiquetas
Hugo López Morrobel
Hugo López Morrobel es un destacado periodista deportivo dominicano que, aunque inició su formación en Ingeniería Electromecánica en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, encontró su verdadera vocación en el periodismo. Su carrera comenzó en Radio Televisión Dominicana a finales de la ...