Juan Ariel Jiménez no buscará ningún cargo en el PLD

Juan Ariel Jiménez afirma no buscará ningún cargo en el PLD

Juan Ariel Jiménez afirma no buscará ningún cargo en el PLD

El economista Juan Ariel Jiménez.

Santo Domingo.- “No aspiro a ningún cargo en el partido”, fue la respuesta de Juan Ariel Jiménez al ser cuestionado sobre si se presentará como Presidente o Secretario General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El vicepresidente y miembro del Comité Político del PLD agradeció a las personas que han manifestado que puede hacer aportes a la renovación de esa organización política. Sin embargo, dice que su intención es promover las nuevas ideas.

Recordó además que un cargo directivo dentro del partido necesita que se le dedique tiempo, y él ya tiene compromisos como profesor titular en la universidad estadounidense Harvard.

Hay que renovarse

A juicio del exministro de Economía, en el partido que fundó el profesor Juan Bosch “hay que renovar todo, sin sacar a nadie; es cambiar las formas en que hacemos las cosas. El partido tiene que tener más jóvenes y mujeres”.

Les invitamos a leer: PLD se abre a renovación; Danilo no repetirá como presidente del Partido

Por qué perdió el PLD

Sobre la derrota que sufrió el Partido de la Liberación Dominicana en las pasadas elecciones, mencionó que se combinaron dos elementos.

El primero fue la abstención, que fue de un 45 por ciento, superior a la de la pandemia en el año 2020, que fue de 44.71 por ciento.

El segundo es que la organización política no tuvo un desempeño favorable, lo que indica que gran parte de la población no se sintió identificada con la propuesta.

“Hay que ser humildes para admitir cuando un intento no sale bien. Y esa humildad nos debe llevar a cambiar la forma en que estamos haciendo las cosas”, dijo el economista entrevistado en el Programa El Día de Telesistema Canal 11.

Jiménez entiende que se puede recuperar el espacio en los corazones de la gente. Es por eso que se puede relanzar el partido, pero primero se debe hacer una evaluación sincera de los elementos que hay que cambiar, aunque sean cambios drásticos.

Explicó que en la actualidad los partidos políticos no están atrayendo a la ciudadanía a votar, y eso es un fenómeno no exclusivo de la República Dominicana, sino que pasa en casi toda América Latina y el mundo.

“Los políticos debemos pasar de hablar entre políticos a hablar con la gente”, manifestó, agregando que la política se centra en hablar entre partidos y se dejan de lado los ciudadanos.

“Debemos escuchar más, comunicarnos de forma efectiva con los mecanismos que nos dan las nuevas tecnologías y ser autocríticos”.

 



Noticias Relacionadas