- Publicidad -

- Publicidad -

Jóvenes de Gualey en artes sin fronteras

Alexis Rafael Peña Céspedes Por Alexis Rafael Peña Céspedes
Alexis-P
📷 Alexis Rafael Peña

Jóvenes talentosos de diversos barrios de la zona norte del Distrito Nacional recrearon con su arte y cultura a la gente con canciones, artes, espectáculos,  comedia y chistes a sus madres, padres, tutores, educadores e invitados.

Te invitamos a leer: Banco Popular y Loyola forman cientos de jóvenes en emprendimiento

En un bien armado espectáculo profesores y estudiantes del Instituto Politécnico Santa Ana  (Ipopsa) del icónico sector de Gualey, realizaron su “Decimo Segundo Gala de Centro” dedicada en esa ocasión a Aruba, como isla amiga por su diversidad cultural, hermandad y solidaridad con los pueblos.

 “Arte sin Fronteras” del Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana, significó una recreación a la diversidad cultural del centro educativo y a los valores impregnados por el cuerpo profesoral a sus estudiantes, tanto en las bellas artes, como en las pinturas y creatividad caribeña.

El entusiasmo, alegría, esperanza y reflexión de estos jóvenes, llenó de de gozo a los padres presentes e invitados, en la que se resaltó cuan valiosos jóvenes existen en nuestras comunidades que con mucho orgullo muestran sus valores culturales y sociales para un porvenir de esperanza y de logros para el éxito.

Ellos y Ellas, deberían ser visitados por los ministerios de Educación (Luis Miguel de Camps y Cultura (Roberto Ángel Salcedo), para equipar al Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana, de todos los equipos de música, artes, espectáculos, tecnológicos y ofrecer mayor apoyo al personal docente y administrativo, para continuar la obra de Duarte, Salomé Ureña, Hostos, Luperón y otros patriotas a favor del desarrollo de las personas.

Bueno es recordarles que, el Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana, celebró esta esperada 12va Gala de Centro bajo el inspirador título “Arte sin Fronteras”, una jornada que también fue dedicada a la niñez, adolescencia y adultos de sus comunidades.

Durante la presentación de gala, el alumnado presenta obras de “arte visual, instalaciones interactivas, proyectos técnicos y propuestas de diseño inspiradas en la cultura arubeña y el valor de la integración artística”.

Asimismo, fueron incluidos desde “retratos hiperrealistas y estructuras arquitectónicas hasta luminarias artesanales, obras teatrales y performance musicales en vivo”, manifestando el alto nivel formativo de las áreas técnico-artísticas del Instituto Politécnico Santa Ana de Gualey.

El comité organizador explicó que “Cada exposición fue guiada por los propios estudiantes, quienes asumieron con orgullo el rol de anfitriones y embajadores de sus creaciones”.

El ambiente se llenó de entusiasmo, aplausos y emociones, resaltando el compromiso del centro con una educación integral, estética y sin barreras.

La Décima Segunda del Centro del Instituto Politécnico Santa Ana de Gualey,  estuvo basado en el lema “…el arte une lo que el mundo separa, y consolida al Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana como un referente en formación artística y técnica al servicio de la transformación social”.

Yo, Alexis Rafael Peña, director ejecutivo de la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) ofrezco fe y testimonio que el “Arte sin fronteras”, desde sus inicios ha sido todo un éxito. Mis felicitaciones a todo el equipo organizador.

Hay que felicitar a la maestra de música Nancy Segura y a la directora de Ipopsa por esa belleza de la naturaleza compartida a la comunidad educativa y del sector.

Esta “Artes sin fronteras” fue dedicada a la educadora católica Ana Estela Henríquez Rodríguez, quien por sus esfuerzos y dedicación, miles de jóvenes hoy profesionales y técnicos han progresado ellos y sus familias.

Estas fotos ofrecen más detalles. 

Etiquetas

Alexis Rafael Peña Céspedes

Periodista, abogado y mediador certificado.

Artículos Relacionados