José Soriano demuestra que sigue siendo el futuro estelar de la rotación de los Angels

El dominicano José Soriano, de los Angels, muestra destellos muy fehacientes de que será un futuro lanzador estelar en Grandes Ligas.
Una muestra es que Soriano está permitiendo 0.3 jonrones por cada nueve entradas lanzadas, siendo el mejor en la Liga Americana. Esto le ha permitido evitar en gran medida aperturas explosivas. Si bien el joven núcleo ofensivo de los Angels recibe mucho crédito, Soriano podría ser la pieza clave en el futuro del béisbol en Anaheim.
Si Soriano puede mantener este dominio, no hay duda de que será un All Star, si no en 2025, en los próximos años. Pero lo que es aún más importante, Soriano se está convirtiendo lentamente en el verdadero as del juego que la afición de los Angels no ha visto en mucho, mucho tiempo.
Las bases por bolas son lo único que impide que Soriano se convierta en uno de los abridores estrella de la MLB. Ha retrocedido un poco en ese aspecto esta temporada (su proporción de ponches por base por bolas se sitúa en 1.64 en 2025, tras una marca de 2.25 en sus dos primeras temporadas), pero ha mejorado enormemente en, posiblemente, el aspecto más importante.
El pasado martes, Soriano tuvo su mejor salida en las Mayores al salir y dominar a los Atléticos. Lanzó siete entradas completas, permitiendo solo una carrera y ponchando a 12 bateadores de los Atléticos, la mayor cantidad de su carrera. Simplemente no podían tocar las cosas de Soriano fuera de un doble, y los tuvo bateando sin parar toda la noche.
Soriano lanzó 110 lanzamientos, dándolo todo mientras la ofensiva de los Angels no lograba despertar. Dejó el mejor juego de su carrera con un déficit de 1-0, a pesar de que los Angels finalmente lograron la victoria gracias a un bateo y un pitcheo clave desde el bullpen.
Esa actuación fue reconfortante, ya que venía de una salida desastrosa en Boston la semana pasada.
Durante la mayor parte de esta temporada, Soriano ha sido uno de los mejores abridores de la Liga Americana Oeste, si no de toda la liga. En mayo, Soriano había registrado una efectividad de 2.34, y un enfrentamiento contra los Medias Rojas, que estaban en apuros, le ofreció la oportunidad de continuar su dominio.
Eso no sucedió, en absoluto. Permitió siete carreras mientras la alineación de Boston lo atacaba. No logró salir de la cuarta entrada, y parecía que ya lo habían descifrado.
Si ignoramos la apertura ante Boston, Soriano ha registrado una efectividad de 2.16, ponchando a 38 bateadores durante ese periodo. Si bien gran parte de la atención se ha centrado en el supuesto as de los Angels, Soriano también tiene derecho a ese puesto. Está preparando una potencial temporada All Star si este dominio puede continuar durante el resto de junio, especialmente si reduce un poco más sus bases por bolas permitidas.