SANTO DOMINGO.— El secretario jurídico y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés, rechazó esta noche las declaraciones del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, quien atribuyó los casos recientes de narcotráfico en la política a un fortalecimiento institucional y a la independencia del Ministerio Público.
De acuerdo a Dantés, la proliferación de casos y extradiciones en el actual gobierno se debe a que "el PRM llenó su boleta de vinculados al narcotráfico".
"No, señor Paliza. Si hoy vemos 'nombres que no imaginábamos' no es porque el país cambió: es porque el PRM llenó su boleta de vinculados al narcotráfico. Esa es la diferencia", publicó Dantés en sus redes sociales.
El dirigente del PLD criticó la justificación del partido oficialista, señalando que "más de una docena de casos, escándalos y extradiciones provienen del PRM, no del sistema ni de otros partidos. De ustedes".
Calificó como una admisión por parte de Paliza el decir que "se indignan" porque algunos "accedieron a su organización", insistiendo en que "no fue infiltración, fue admisión. No fue descuido, fue connivencia".
Dantés recordó que en 2021 el PLD propuso discutir el tema en el Diálogo Nacional, pero "el PRM se negó".
Cuestionó la efectividad de las suspensiones actuales de los implicados, preguntando: "¿quién los aprobó y los promovió en la boleta electoral; quién los designó?".
El dirigente peledeísta subrayó que el PRM no debe pretender "repartir culpas". Enfatizó que "ese entierro es exclusivo del PRM . Si algo cambió es que los narcos dejaron de esconderse: el PRM los postuló".
Lo que dijo Paliza
El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó que los casos recientes relacionados con el narcotráfico no deben interpretarse como un deterioro institucional, sino como evidencia de que en la República Dominicana “la ley finalmente actúa sin pedir permiso, sin mirar colores y sin detenerse ante ningún poder”.
Paliza reconoció la indignación ciudadana y expresó que él mismo comparte ese sentimiento “como dominicano, como servidor público y como presidente de un partido político”.
El funcionario destacó que si hoy la población conoce nombres, expedientes avanzados, procesos activos y múltiples extradiciones, es precisamente porque el país ha cambiado. Explicó que esta transformación es resultado del trabajo de un Ministerio Público realmente independiente, instituciones fortalecidas y un presidente Luis Abinader que ha decidido no intervenir en la justicia.
Lamentó que en el pasado, quienes debieron impedir la infiltración del bajo mundo en las estructuras sociales del país, no cumplieron con su responsabilidad.
Medidas internas: más filtros, más rigor y cero tolerancia
En cuando al partido, Paliza anunció que la organización ha suspendido y expulsado de manera categórica a todas las personas vinculadas formalmente a investigaciones por actividades ilícitas, quienes deberán responder ante la justicia.
Además, informó que se realizarán auditorías internas reforzadas para todo el padrón del partido; se revisarán expedientes completos de dirigentes y militantes; y se propondrá al Congreso Nacional la modificación de la Ley 155-17, para convertir a los partidos políticos en sujetos obligados dentro del sistema antilavado.