- Publicidad -

- Publicidad -

Jornada Extendida: más que clases, un pilar educativo en peligro que desata debate

JORNADA EXTENDIDA
📷 Jornada Extendida: más que clases, un pilar educativo en peligro que desata debate

Santo Domingo.- La Jornada Escolar Extendida (JEE) , que brinda a miles de estudiantes acceso a educación, alimentación y actividades formativas durante ocho horas, mientras en muchos casos sus padres trabajan, ha generado preocupación entre docentes y sectores sociales ante la posibilidad de su modificación o eliminación parcial.

Lee: Consideran inaceptable eliminar tanda extendida en algunas escuelas

La Jornada Escolar Extendida fue incorporada al sistema educativo dominicano de manera progresiva a partir del año escolar 2011–2012, con apenas 8,969 estudiantes. En 2013, la matrícula aumentó a 33,772, y para el año siguiente alcanzó los 198,685 estudiantes.

Escuelas públicas
Una parte de la matrícula estudiantil del sistema público está en la jornada extendida. Fuente externa

En 2014, el Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó la Ordenanza que declaró la JEE como Política de Estado, con el objetivo de fortalecer la formación integral del estudiantado y mejorar los aprendizajes, optimizando el uso del tiempo escolar y ampliando las actividades educativas con calidad y equidad.

Lee: Eliminación de tanda extendida para cubrir cupo en escuelas sería un retraso para sistema educativo

Ya en el año escolar 2019–2020, la iniciativa beneficiaba a 1,335,494 estudiantes, lo que representaba el 72 % de la población estudiantil. Ese año, la Jornada Escolar Extendida se consolidó como la modalidad predominante bajo el modelo de tanda única.

Entre 2020 y 2025, la matrícula de estudiantes bajo esta modalidad creció de 1,142,248 a 1,346,455, distribuidos en 5,527 planteles escolares como parte de un esfuerzo sostenido por ampliar el acceso a una educación pública de calidad y con enfoque en el desarrollo integral.

¿Cuáles son los beneficios de la Jornada Escolar Extendida?

La jornada extendida incorpora un valor agregado a la educación tradicional, al incluir cursos, talleres curriculares y optativos. Cada escuela desarrolla actividades complementarias como clubes, programas culturales y espacios formativos, orientados a fomentar: la construcción de ciudadanía, el pensamiento crítico y la reflexión así como el trabajo colaborativo, la creatividad y la toma de decisiones dialogadas. También la resolución de problema y el aprendizaje para la vida.

90 por ciento de estudiante jornada extendida recibe almuerzo escolar, según INABIE

En el plano social, la tanda extendida, como también es conocida, ha tenido un impacto positivo al mantener a los estudiantes más tiempo dentro de los centros educativos, protegiéndolos de entornos desfavorables, reduciendo el trabajo infantil y aliviando la carga económica de las familias, especialmente de bajos ingresos o encabezadas por madres solteras.

Los autobuses son un complemento de la Jornada de Tanda Extendida. FUENTE EXTERNA

Uno de sus pilares es el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que ofrece desayuno, almuerzo y merienda con un menú nutritivo adaptado a la edad y necesidades de los estudiantes.

Controversia reciente: ¿Se eliminará la tanda extendida?

La posibilidad de eliminar la tanda extendida en algunos centros educativos ha generado una oleada de críticas y reacciones en el sector educativo y en la sociedad civil.

Todo surgió esta semana a raíz de una circular enviada por la Dirección Regional 04 de San Cristóbal, en la que se instruía a directores de centros educativos sin cupos suficientes a implementar dos tandas para garantizar la matrícula. La disposición, firmada por Máximo Castillo, director del Distrito Educativo 04-03, sugería aplicar esta medida en escuelas de Canastica, Milagros Osuna, María Martcht Domínguez, Club Rotario, Cambita Esterling, Esteban Díaz Montero y Pablo Barinas.

Hidalgo expresó que ADP está comprometida con la educación.

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) reaccionó de inmediato y recordó que, en una reunión sostenida por el presidente de la República, Luis Abinader, en el Ministerio de Educación, el pasado 22 de julio el mandatario instruyó a que se el cupo en las escuelas para los estudiantes “para lo cual podrían recurrir a contratar espacios en centros privados y aulas móviles”.

De igual forma, también se pronunció el Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa, dirigido por el profesor Juan Valdez, quien calificó como “inaceptable” la instrucción y advirtió que vulnera derechos adquiridos por cientos de miles de estudiantes beneficiados por la Jornada Extendida.

Respuesta oficial del Ministerio de Educación

Tras la polémica, el Ministerio de Educación (Minerd) aclaró, a través de su Dirección de Comunicación, que la eliminación de la Jornada Escolar Extendida no está en agenda, y que la circular fue rechazada por la Regional 04 en rueda de prensa en San Cristóbal.

Luis Miguel De Camps,
Luis Miguel De Camps,

Además, el Minerd informó que para el año escolar 2025–2026, ya está aprobada la incorporación de 36 nuevos centros educativos a la modalidad extendida, como parte de un plan para seguir expandiendo su alcance.

Desde el Gobierno, se reafirmó que la visión del presidente Luis Abinader ha sido impulsar transformaciones estructurales para garantizar una educación pública de calidad, centrada en el aprendizaje significativo.

La Jornada Escolar Extendida, con sus ocho horas diarias, no solo refuerza los contenidos curriculares, sino que también brinda a los estudiantes espacios de expresión artística, talleres formativos y clubes escolares, que fortalecen su sentido de ciudadanía, su creatividad y su pensamiento crítico.

Etiquetas

Katherine Espino

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...

Artículos Relacionados