Santo Domingo.- En medio de filas, con tímida asistencia de los votantes y en relativa calma, se lleva a cabo la mañana de hoy el proceso de elecciones del Colegio Médico Dominicano (CMD), para elegir las nuevas autoridades a dirigir el gremio para el periodo 2025-2027, en sustitución de Waldo Ariel Suero.
Y es que según los profesionales de la salud el certamen comparado con otros años se tornaba con baja participación durante las primeras horas de este miércoles.
En la sede del CMD se notaba mucho proselitismo en las carpas ubicadas en la explanada, donde delegados de las cuatro planchas participantes se mantenían activos recomendando votar por sus respectivos candidatos a quienes llegaban a ejercer su derecho al voto.
Allí se pudo observar que los más activos en la asistencia fueron los médicos de la tercera edad, en su mayoría pensionados.
Se recuerda que en este proceso electoral participan Yubelky Aquino de la plancha 1, Luis Peña Núñez por la número 2, mientras que, la tercera y la cuarta, están encabezadas por José Antonio Santana y Clemente Terrero, respectivamente.
Jornada sin incidentes en primeras horas elecciones
En las primeras horas del proceso que, en la sede, inició aproximadamente a las 9:45 de la mañana, los candidatos informaron que no se han registrado quejas en el proceso electivo, aunque entre los médicos se escuchaban reclamos por sentir presión al momento de acudir a las urnas.

En un recorrido realizado por El Día en hospitales como el Infantil Robert Reid Cabral se mostraba lento el proceso en el que votaban los médicos a medida que salían de su servicio en ese centro de salud.
Hasta las 11 de la mañana, en ese hospital pediátrico habían votado aproximadamente 100 médicos de los 400 inscritos, lo que para los delegados resultaba ágil porque allí a esta hora regularmente han votado alrededor de 50 facultativos.

Médicos hábiles para votar
El presidente de la Comisión Electoral Central, Santiago Castro Ventura, informó que para estas elecciones hay 19,759 votantes hábiles contando padrón general y los pensionados.
“En el padrón de pensionados hay en total 4,532; de esos hay 2,729 hábiles en el padrón general, o sea, que hay 1,803 hábiles en el padrón de pensionados (aparte de los que hay en el padrón general”, puntualizó.
Al cierre de las votaciones, a las 6:00 de la tarde, se procederá al escrutinio de votos en cada mesa electoral, por lo que se espera que el primer boletín se realice alrededor de las 7:00 u 8:00 de la noche.

Las actas con los resultados serán remitidas a la sede central del CMD, donde la Comisión Médica Electoral Central consolidará la información y emitirá los boletines oficiales con los resultados finales.
Director del SNS espera resultados sean acogidos
Al llegar al Colegio Médico para votar, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, manifestó que participaba en el acto democrático de elegir la directiva del gremio que agrupa a los médicos.
"Esperamos que los resultados sean acogidos, independientemente a quien favorezcan con el entenidimiento de que se ejercieron unas votaciones libres y democráticas", dijo.
Explicó que el SNS y el CMD dependen una de la otra por la naturaleza, por lo que han mantenido un vínculo cercano por ser el primer empleador de los médicos y se han podido conseguir los incrementos salariales más altos en muchos años.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,