- Publicidad -

- Publicidad -

Joan Manuel Serrat: ‘El migrante en la historia no es un problema, sino una oportunidad’

EFE Por EFE
El cantante y compositor español, Joan Manuel Serrat, habla durante una entrevista, en la Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz.
📷 El cantante y compositor español, Joan Manuel Serrat, habla durante una entrevista, en la Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz.

Ciudad de Guatemala.- El cantautor español Joan Manuel Serrat dijo en Ciudad de Guatemala que «el migrante en la historia jamás ha sido un problema» y que quien migra busca el lugar que le sea más seguro para vivir.

«El migrante nunca en la historia jamás ha sido un problema, el migrante ha sido una forma que ha tenido el hombre de salvar su vida. Yo no estoy de acuerdo en que la inmigración sea un problema, las migraciones se dieron a lo largo de la historia y se han dado y seguirán dando a lo largo de la historia», dijo Serrat a periodistas de tres medios de comunicación en la capital guatemalteca, entre ellos EFE.

Serrat está de visita en Guatemala con ocasión del Festival Centroamérica Cuenta 2025 (CAC25) que se inició este lunes en el país centroamericano y se inaugura este martes.

Lea también: Martha Heredia anuncia su embarazo: “Siempre quisieron verme como mamá”

«Situarse en el mundo»

Tras la inauguración, Serrat sostendrá una conversación con el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien preside el Festival, con el tema ‘Escribir para cantarlo’, en el que los dos intelectuales hablarán de su vínculo con la poesía, el arte y la música.

Serrat resaltó que los migrantes «son el proceso de algo tan sencillo como que la gente por necesidad busca para situarse en el mundo el lugar que le sea más seguro, donde se sienta mejor, donde se cumplan mejor sus expectativas, y han migrado siempre de norte a sur, de sur a norte y de este oeste, y viceversa». 

Serrat migrante
El cantante y compositor español, Joan Manuel Serrat, habla durante una entrevista, en la Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz.

Agregó que el hombre ha migrado siempre «buscando un lugar donde meter la vida y siempre el motivo de la migración suele ser el mismo: porque cambia el clima, porque no pueden comer, porque les echan bombas encima, porque los persiguen», en un mundo en el que «se demoniza y se sataniza al migrante, porque determinados gobiernos o determinadas formas de gobierno pretenden lavar su cara a costa de culpabilizar a otros de sus miserias».

«Una caza de brujas que ha generado la derecha»

En su opinión, se culpa al migrante de que no haya trabajo, de que haya inseguridad, y que por eso a estas personas se les ve hoy salir esposadas de pies y manos de los Estados Unidos, «con destino a lugares infinitamente más inseguros para ellos, como son las súper cárceles de El Salvador».

«Si ellos -los migrantes- siguieran donde están, las cosas no empeorarían, y si a ellos los echan, las cosas no van a mejorar, porque los ladrones, los sinvergüenzas, seguirán ahí», afirmó el autor de ‘Mediterráneo’ y ‘Aquellas pequeñas cosas’.

Serrat expresó que «la falta de trabajo seguirá ahí, porque la fuerza de trabajo se genera a partir de estos mismos que se van fuera; o sea, de las mismas personas que echan por quitarles lugares de trabajo a otros ciudadanos, entre comillas, sin más derechos de tener estos puestos que el de haber nacido ahí».

Serrat migrante
El cantante y compositor español, Joan Manuel Serrat, habla durante una entrevista, en la Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz.

«Sencillamente son movimientos que se producen, es una caza de brujas que ha generado la derecha, es algo que la derecha ha generado con vistas a mejorar sus rendimientos electorales o sus rendimientos económicos», acotó.

La niñez debería estar socialmente más protegida 

Serrat, autor de ‘Niño silvestre», del disco ‘Nadie es perfecto’, producido en 1994 y que presentó en 1995 en Ciudad de Guatemala, también lamentó que la situación de la niñez en varios países de Latinoamérica siga siendo vulnerable.

«Creo que lamentablemente la niñez, por su situación de indefensión, es especialmente vulnerable y debiera estar socialmente mucho más protegida de lo que está. Puede estar protegida familiarmente, pero socialmente tiene una gran desprotección», recalcó.

Por esa desprotección es «la presencia de niños en las calles, de niños mendigos, de niños pistoleros, de niños soldados, de niños traficantes, de niños que son usados por los mayores por diferentes motivos; pero, sobre todo, por su facilidad de manejo, por su bajo coste y la facilidad de reemplazos. Son usados para hacer trabajos sucios».

Para el cantautor de ‘Mi niñez’, los niños deben tener una edad de crecimiento, una edad más importante en el desarrollo de la persona, y su lugar normal sería una casa sólida, una familia que estuviera bien construida, una escuela con buenos maestros que le permitieran alcanzar unos niveles de conocimiento para moverse en la vida, defenderse de frente a lo que se le viene por delante y estar preparado para recibir el futuro.

«Lamentablemente esto no ocurre, está mejor en los países donde la sociedad está más desarrollada en todos los sentidos, no solo económicamente, aunque a veces en las económicamente desarrolladas tampoco se da de una manera socialmente pareja», dijo Serrat, quien se define como «un latinoamericano de Barcelona».

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados