Jet Set: 151 víctimas recibirán segunda parte de bono de emergencia

Santo Domingo.- Unas 151 personas afectadas por la tragedia ocurrida en el centro nocturno Jet Set recibirán, durante seis meses, el segundo pago del Bono de Emergencia que otorga el Gobierno, por un monto total de 30 mil pesos.
Así lo informó la Comisión Interinstitucional designada por el Gobierno dominicano, encabezada por la Dirección de Desarrollo Social Supérate, que explicó que el bono ha sido posible gracias al levantamiento de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), realizado por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), en coordinación con equipos de intervención social y psicológica de Supérate, el Ministerio de Salud Pública, el CONANI y el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Esta iniciativa forma parte de las acciones integrales implementadas para asistir a los hogares afectados por el lamentable suceso ocurrido el pasado 8 de abril, que dejó pérdidas humanas y afectó gravemente a decenas de familias.
El Bono de Emergencia se enmarca en la estrategia de Protección Social Adaptativa (PSA), orientada a fortalecer la capacidad de respuesta y recuperación de las familias y comunidades vulnerables frente a crisis o eventos imprevistos.
Te recomendamos leer: Jet Set: Donde la fiesta se convirtió en escenario de dolor
Esta política integra medidas de anticipación, protección y adaptación, con el objetivo de garantizar apoyo oportuno a quienes más lo necesitan en momentos de emergencia.
Por el trágico hecho que enlutó al país tras las muerte de 235 personas, a Antonio y Maribel Espaillat, dueño y gerente de la discoteca Jet Set, imputados por homicidio involuntario, se les dictó medida de coerción consistente en garantía económica, el impedimento de salida y la presentación periódica.
La decisión, tomada por la jueza Fátima Veloz, del Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional, fue apelada por el Ministerio Público, mediante un recurso que busca revocar la medida impuesta y sustituirla por prisión preventiva.
La tragedia del Jet Set
El pasado 8 de abril marcó un antes y un después entre los dominicanos, la fiesta se transformó en pesadilla.
Te invitamos a leer: Deterioro progresivo y falta mantenimiento estructura pudo provocar tragedia en Jet Set
En un instante, pasadas las 12 de la madrugada de ese martes el eco de la canción «Color de Rosa»‘ se desvaneció, reemplazado por el estruendo del colapso y los gritos de terror. El interior de Jet Set se sumió en la oscuridad y el caos. Lo que debía ser una celebración se transformó en una escena dantesca, donde el polvo y los escombros sepultaron sueños y vidas.

Las cientos de personas que se congregaron en el centro de entretenimiento para disfrutar de la música de Rubby Pérez, vieron cómo sus momentos de alegría se transformaron en dolor.

De inmediato, las sirenas de las ambulancias y los gritos de los heridos llenaron la noche. Algunos lograron escapar, pero muchos quedaron atrapados bajo los escombros.
Con el paso de las horas, se sumaron más unidades de rescate, y al lugar llegaron el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña. Se instalaron carpas para atender a los heridos, identificar a los fallecidos y brindar apoyo psicológico a las familias.
Los días siguientes estuvieron marcados por la angustia, el luto nacional y la solidaridad. En total, se registraron 235 víctimas mortales y más de 189 personas heridas, en uno de los hechos más trágicos que ha conmocionado al país en los últimos años.