- Publicidad -

- Publicidad -

Jengibre: beneficios para la salud, riesgos y quiénes deben evitarlo

El jengibre es una planta herbácea originaria del sureste asiático y ampliamente reconocida por sus propiedades medicinales. Gracias a su alto contenido de nutrientes y compuestos bioactivos, se ha utilizado tradicionalmente para aliviar diversos problemas de salud, incluyendo afecciones cardíacas, digestivas, respiratorias e incluso el cáncer de colon.

Este rizoma contiene vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6 y B9), así como vitaminas C y E. También es rico en minerales como aluminio, fósforo, calcio, magnesio, hierro, zinc y potasio. A ello se suman aceites esenciales como el gingerol, con potentes propiedades antioxidantes y enzimas proteolíticas que ayudan a descomponer las proteínas.

¿Quiénes deben evitar el jengibre?

Aunque el jengibre aporta múltiples beneficios, su consumo no es recomendable para todas las personas. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM, por sus siglas en inglés), se deben evitar los productos herbales durante el embarazo y la lactancia, ya que muchos de estos suplementos no están suficientemente regulados ni estudiados para su uso en estas etapas.

Etiquetas

Artículos Relacionados