
Sannto Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) reiteró este lunes que mantiene el control total y exclusivo de los datos personales, biométricos y demográficos de los ciudadanos dominicanos en el marco del proyecto de la nueva cédula de identidad y electoral, tras la difusión de informaciones que, según el órgano, podrían afectar la confianza pública en el proceso.
Durante una rueda de prensa, Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la institución explicó que la licitación pública internacional para la nueva cédula se realizó conforme a los plazos y normas establecidas en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, garantizando la libre participación de empresas nacionales e internacionales.

Preciso que las convocatorias fueron publicadas en los periódicos dominicanos Listín Diario, Diario Libre, El Día y El Nacional, así como en los internacionales The New York Post (Estados Unidos) y El País (España), los días 25, 26, 28 y 29 de abril de 2024.
Les recomendamos leer: JCE firma acuerdo para adquirir nueva Cédula
Contó que los tres consorcios participaron en el proceso, resultando adjudicado el consorcio EMDOC, con el cual se firmó contrato el 3 de octubre de 2025. La institución precisó que dicho consorcio “únicamente suplirá los equipos, materiales y servicios” necesarios para la renovación de la cédula, sin tener acceso a los sistemas ni a la base de datos de los ciudadanos.
“La Junta Central Electoral tiene la propiedad, control, administración y custodia exclusiva de todos los datos generados, tratados o almacenados en virtud del presente contrato”, señaló Jáquez Liranza, enfatizando que ni el consorcio contratado ni ninguna otra entidad pública o privada tendrá acceso a los sistemas internos.
Asimismo, el pleno de la JCE indicó que todos los procesos vinculados a la emisión y renovación del nuevo documento serán realizados exclusivamente por personal propio, debidamente capacitado, garantizando que no exista “ningún tipo de vulneración o manipulación de la información”.
El organismo también aclaró que ninguna de las cinco empresas que integran el consorcio EMDOC es de origen o capital haitiano. Una de las firmas es dominicana, dos panameñas y dos alemanas, entre ellas VERIDOS GmbH, cuyo 40% pertenece a la imprenta federal alemana Bundesdruckerei Gruppe GmbH, propiedad del Gobierno Federal de Alemania.
La JCE recordó que la institución cuenta con certificaciones internacionales en materia de seguridad de la información y continuidad del negocio, entre ellas las normas ISO 27001 e ISO 22301, ambas recertificadas en 2024 y 2025, lo que garantiza procedimientos auditables y controles tecnológicos rigurosos.
Finalmente, el Pleno informó que el proceso de la nueva cédula ha contado con el acompañamiento de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, y que se instruyó a la comisión técnica del proyecto a sostener reuniones con sus delegados para ofrecerles información directa y transparente sobre los avances del proceso.
“La identidad y seguridad de las informaciones de los dominicanos y dominicanas se encuentran plenamente resguardadas. El pueblo dominicano puede estar seguro de que sus datos personales no están en riesgo”, concluyó el Presidente.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.