- Publicidad -

- Publicidad -

Un registro civil para todos: JCE garantiza acceso abierto a datos vitales

La JCE pone en marcha Onarec, una plataforma digital que permitirá acceder en línea y de forma semanal a los registros oficiales de nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios.

Santo Domingo.- En una era donde la tecnología redefine la relación entre el Estado y la ciudadanía, la Junta Central Electoral (JCE) marca un hito con el lanzamiento del Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec), una plataforma digital que coloca al país a la vanguardia de la transparencia y la gestión de datos vitales.

“En la era digital, los datos abiertos son una herramienta clave para la transparencia, la innovación y la participación ciudadana”, afirmó Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE, al presentar esta nueva herramienta.

Con esta iniciativa, explicó que el registro civil dominicano entra en una nueva etapa de modernización que permite a cualquier ciudadano, desde cualquier parte del mundo, acceder de forma ágil, abierta y semanalmente actualizada a información clave como nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones registrados en el país y en el exterior.

Lea también: Joven se negó a pagar cédula y terminó detenido en la JCE

La digitalización del registro civil, reveló Jáquez Liranzo, no es solo una tendencia global sino una necesidad urgente para garantizar el acceso equitativo y oportuno a derechos fundamentales. El nuevo observatorio es una respuesta directa a ese desafío y una apuesta firme por una gestión pública más transparente, moderna y eficiente.

Esta plataforma, aprobada por el Pleno de la JCE en noviembre de 2024 tras la propuesta de la doctora Dolóres Altagracia Fernández Sánchez, miembro titular del órgano electoral, permitirá el acceso centralizado a datos vitales, actualizados cada domingo a la medianoche.

Dijo que a partir del lunes los ciudadanos dominicanos podrán consultar desde cualquier lugar del mundo los registros asentados oficialmente en la Junta Central Electoral desde el año 2005 hasta la fecha.

“Lo que presentamos es lo que está registrado. Sabemos que hay un subregistro que no está reflejado, pero este paso es crucial para transparentar lo que tenemos y continuar avanzando”, aclaró Jáquez Liranzo.

Entre los beneficios concretos de Onarec se destacan cinco razones clave para su implementación:

Estadísticas vitales actualizadas y detalladas, que fortalecen el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.

Interoperabilidad con otros sistemas gubernamentales, facilitando la coordinación institucional.

Acceso equitativo e inclusivo a la información, sin importar ubicación o condición socioeconómica.

Diseño amigable y centrado en el usuario, que facilita la navegación y la solicitud de servicios adicionales.

Acceso personalizado a información pública, aumentando la transparencia y la confianza en las instituciones.

Subrayó que este observatorio no solo mejora la rendición de cuentas, sino que democratiza el acceso a la información pública, eliminando barreras geográficas y administrativas que durante años limitaron el ejercicio efectivo del derecho a la identidad y la información.

El presidente de la JCE reafirmó el compromiso institucional de fortalecer la seguridad jurídica, la transparencia y la proximidad con la ciudadanía.

“Onarec es mucho más que una plataforma; es una herramienta para transformar nuestra sociedad desde la verdad de los datos y el poder de la información. Invitamos a todos a utilizarla, promoverla y convertirla en un motor de desarrollo democrático y humano”, concluyó.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados