
Miami .- El cantante puertorriqueño Jay Wheeler, conocido por el género urbano, explora un “nuevo capítulo" al lanzar un tema de bachata, 'Por fa, no te vayas', mientras destaca el auge de los ritmos tropicales latinos y la atención musical global que está despertando Puerto Rico, según cuenta en entrevista a EFE.
El cantautor, cuyo nombre real es José Ángel López, ganó popularidad con canciones de reguetón, trap y baladas románticas, como 'Si te preguntan' y 'La curiosidad', pero él “siempre” soñó “con tener su propia bachata”, un género nacido en República Dominicana y popular en Puerto Rico.
“Para mí, significa como un pasito más a lo que es la versatilidad de la música y de lo que yo estoy tratando de ser dentro del género, que no soy solamente un artista estancado de un solo género”, expresa Jay Wheeler en una videollamada.
Lea también: Jay Wheeler lanza su documental ‘Desde La Raíz’
El intérprete, con casi 15 millones de oyentes mensuales en Spotify, se “aventuró” en la bachata “inspirado por artistas de su género que han apostado por los sonidos tropicales".
El resultado fue un tema sobre el desamor y la esperanza de que la persona con la que uno visualiza estar para siempre no se vaya.
“Yo creo que se lo debemos mucho a los artistas grandes, como a Bad Bunny, como Karol G, como varios artistas que quizás se dieron cuenta de que no solo tenemos que hacer un solo género, sino también podemos mantenernos con nuestras culturas y hacer música que pueda moverse y llegar a trascender en el mundo entero”, opina.
El artista, de 31 años, avisa que su exploración seguirá, pues considera que le falta interpretar una salsa él “solito”, una canción de rock e incluso una ranchera.
“Llevo tanto tiempo también haciendo música diferente y haciendo de todo. Creo que también los fanáticos ya están acostumbrados a que yo le puedo hacer cualquier tipo de cambio de género y no se sienten tan incómodos”, sostiene.
El gran momento de Puerto Rico Jay Wheeler resalta el gran momento musical de Puerto Rico, lo que atribuye al amor por la isla de cantantes como Bad Bunny, quien realiza ahí una residencia de 30 conciertos de julio a septiembre que ha atraído la atención internacional.
“Yo siempre digo que le debo parte de mi carrera a él, porque cuando yo hacía música romántica nadie me escuchaba. No fue hasta que él saca su primer disco, 'X 100pre', que ese disco tenía muchas canciones diferentes, con ritmos diferentes, y la gente empezó a buscar cosas diferentes”, indica.
Wheeler también quiere retribuirle el cariño a su audiencia en la isla, donde hará dos conciertos en el Coliseo de Puerto Rico el 17 y 18 de octubre tras presentarse el 21 de septiembre en Miami.
El concierto será una celebración enmarcada en su más reciente álbum, 'Girasoles', lanzado en abril con 15 temas que representan su crecimiento.
“Yo no escatimo cuando se trata de experiencias. Yo le dije a todo mi equipo de trabajo que yo quería una serie de experiencias que llegaran al corazón de las personas y que nunca me olvidaran, que cada vez que se acuerden de mis conciertos se acuerden de cómo se sintieron y no solo de lo que escucharon”, promete.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.