- Publicidad -

Jamaica alerta el posible desplazamiento de cocodrilos de sus hábitats naturales por el huracán Melissa

  • El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró como «zona catastrófica» a Jamaica tras el impacto del huracán Melissa, de categoría 5

Un cocodrilo en una fotografía de archivo. EFE/Jeffrey Arguedas
Un cocodrilo en una fotografía de archivo. EFE/Jeffrey Arguedas

San Juan (EFE).- Las autoridades sanitarias jamaicanas alertaron este martes de que el huracán Melissa podría desplazar a los cocodrilos de sus hábitats naturales y solicitó precaución a la población, tras el impacto del huracán Melissa de categoría 5 que disminuyó a 4, horas después de tocar tierra en Jamaica.

«Extremen las precauciones, ya que las fuertes lluvias y las inundaciones pueden provocar que los cocodrilos se vean desplazados de sus hábitats naturales», advirtió en un comunicado la Autoridad Sanitaria Regional del Sudeste (SERHA, por sus siglas en inglés).

Esta advertencia está vigente para los residentes de varios distritos, entre ellos la capital, Kingston, Saint Andrew, Saint Thomas y Saint Catherine.

«El aumento del nivel del agua en ríos, barrancos y pantanos podría hacer que los cocodrilos se desplacen a zonas residenciales en busca de terreno seco. Por lo tanto, se recomienda a los residentes que viven cerca de estas zonas que permanezcan alerta y eviten las aguas de las inundaciones», añadió SERHA en la red social X.

También te podría interesar: Melissa toca tierra en el este de Cuba como un huracán de categoría 3
Las autoridades invitan a no capturar a los cocodrilos

En este sentido, las autoridades urgieron a los jamaicanos a evitar acercarse a zonas inundadas, barrancos o ríos y mantener a los niños y las mascotas alejados de las aguas de las inundaciones o de las zonas donde se han avistado cocodrilos.

«No intenten capturar ni dañar a ningún cocodrilo que parezca desplazado. Informen inmediatamente de cualquier avistamiento a la NEPA llamando al (876) 754-7540. Asegúrense de que los patios y desagües estén libres de escombros para evitar la acumulación de agua estancada», zanjó la autoridad sanitaria.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados