k

- Publicidad -

- Publicidad -

“Ito” Bisonó: Tres años sin muertes por alcohol adulterado en el país

Santo Domingo.– El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, informó que la República Dominicana ha logrado mantener por tres años consecutivos la eliminación de muertes por consumo de alcohol adulterado, como parte de los resultados de la lucha contra el comercio ilícito de productos como alcohol y cigarrillos.

Lee: República Dominicana exporta tecnología médica a 132 países

Durante su participación en “La Mesaza”, un espacio de conversación organizado por GALA Media Group, Bisonó explicó que desde 2021 el MICM coordina una mesa interinstitucional junto a entidades públicas y el sector privado, enfocada en desarticular redes de comercio ilegal.

Como resultado, se han incautado más de 135 millones de unidades de productos ilícitos, con un valor estimado superior a los RD$4,500 millones.

“El comercio ilícito no solo afecta a las empresas formales, también pone en riesgo la salud de la población y reduce los ingresos del Estado. Con acciones firmes, hemos logrado resultados tangibles”, expresó el ministro, destacando el fortalecimiento operativo del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM).

Avances en zonas francas e inversión extranjera

Bisonó también resaltó el crecimiento de las zonas francas, cuyas exportaciones pasaron de US$5,000 millones en 2020 a US$8,600 millones al cierre de 2024. En paralelo, el empleo directo en ese sector aumentó de 124,000 a casi 200,000 puestos de trabajo.

Asimismo, informó que las compras de las zonas francas a la industria nacional alcanzaron los RD$155,000 millones en 2024, frente a RD$80,000 millones en 2020, lo que, según dijo, fortalece el encadenamiento productivo.

Otro dato que destacó fue el récord alcanzado en inversión extranjera directa, con US$4,500 millones en 2024, “la cifra más alta en más de tres décadas”, subrayó.

Industria creativa entra en la agenda

El titular del MICM también defendió la inclusión de la economía naranja como un pilar productivo, destacando la implementación de la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos. Esta iniciativa impulsa sectores como cine, música, diseño, videojuegos y eSports.

“Estamos apostando a que la creatividad sea también un motor de empleo y exportaciones. Ya no es un tema cultural solamente, es parte de la política industrial”, afirmó Bisonó.

Gestión moderna y reconocida

En términos institucionales, el ministro recordó que el MICM ha alcanzado cinco certificaciones ISO, incluyendo normas de calidad, medio ambiente, antisoborno y continuidad de negocio. También mencionó el reconocimiento internacional recibido en 2024, con la medalla de oro del Premio Iberoamericano a la Calidad, otorgado por el Rey de España.

Un país en posición estratégica

Bisonó destacó la posición geográfica y la estabilidad del país como factores clave para atraer inversión, en un contexto de relocalización de industrias hacia territorios más cercanos a los Estados Unidos.

“El mundo está cambiando sus cadenas de suministro. Hoy se habla de nearshoring y friendshoring, y nosotros somos el amigo más cercano. Si nos preparamos, podemos multiplicar las oportunidades”, señaló.

“La Mesaza”: diálogo sin filtros

Sobre el espacio en que se dieron estas declaraciones, Bisonó valoró el formato de “La Mesaza” como un ejercicio que permite intercambios francos entre funcionarios, empresarios y comunicadores.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados