- Publicidad -

- Publicidad -

Israel inicia ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza

Las negociaciones del alto el fuego para la Franja de Gaza permanecen estancadas

GAZA-CIUDAD-TANQUES
📷 Tanques y vehículos blindados israelíes en la frontera entre Israel y Gaza, este martes 16 de septiembre.

Jerusalén.– Israel dio comienzo este martes a las «etapas iniciales» de su ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza, que acompañó con un recrudecimiento de los bombardeos contra la capital.

El Ejército confirmó que ya hay tropas terrestres dentro de la ciudad, donde calcula que se encuentran entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamás y que considera el «principal bastión» de este grupo islamista.

En una sesión informativa con medios extranjeros, un oficial militar israelí indicó que si bien las tropas llevan semanas operando en las afueras de la capital gazatí, anoche el Ejército profundizó sus operaciones dentro de la ciudad.

Según el Ejército, un 40 % de los residentes ya se han ido de la urbe. Así lo ha asegurado el portavoz en árabe, Avichae Adraee, quien ha instado a los habitantes que aun permanecen en la capital a evacuar «lo más rápido posible» a pie o en vehículos e irse al sur.

«El Ejército ha comenzado a desmantelar infraestructura terrorista en la ciudad de Gaza», anunció el portavoz.

Te puede interesar leer: La guerra no declarada por parte de la OTAN contra Rusia

Además aseguró que Gaza es una «peligrosa zona de combate» y advirtió a su población: «Permanecer en la ciudad os pone en peligro».

Por su parte, el primer ministró israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el inicio de «una poderos operación en la ciudad de Gaza», antes del comienzo de la sesión de este martes de su juicio por corrupción, informó el diario Yedioth Ahronot.

«No sé cuántos días vamos a poder soportarlo. La situación aquí es catastrófica. Podemos morir en cualquier momento», dijo a EFE un funcionario del ministerio de Sanidad gazatí, también refugiado en la capital de la Franja.

Intensa ofensiva aérea

Junto al movimiento de los tanques, Israel intensificó los ataques aéreos contra la capital, utilizando tanto misiles como drones y fuego de artillería, así como disparando desde helicópteros.

Una columna de humo se eleva sobre la ciudad de Gaza tras un bombardeo israelí este martes, 16 de septiembre.

Horas antes de la entrada de los blindados, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, informaba de una escalada de los bombardeos del Ejército contra la ciudad a lo largo de la noche y escribía en la red social X: «Gaza arde».

«Las Fuerzas de Defensa de Israel (el ejército) atacan con mano dura la infraestructura terrorista y sus soldados luchan con valentía para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás», aseguró el ministro de Defensa, tras una de las noches más intensas de ataques contra la capital, pero también en otros sectores del enclave palestino.

«No cejaremos en nuestro empeño y no daremos marcha atrás hasta que la misión se haya cumplido», sentenció.

Blindados israelíes avanzan por un lugar no determinado de la frontera con la Franja de Gaza mientras la capital gazatí es bombardeada.

Hasta el momento, al menos 41 personas han fallecido en la Franja tras la noche de ataques israelíes, que también se recrudecieron en el centro de la Franja, matando a cuatro palestinos. En la capital el Ejército israelí mató a 37 personas.

«Fue una noche muy violenta, llena de bombardeos», dijo a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad de Gaza a cargo del recuento de fallecidos, Zaher Al Waheidi.

El cielo de la capital gazatí se iluminó en numerosas ocasiones con bengalas del Ejército que llamaban a la evacuación de la ciudad.

Relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que han muerto casi 65.000 personas, entre ellas más de 19.000 niños.

Marco Rubio: «Tenemos poco tiempo para llegar a un acuerdo»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (i), y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, este lunes en Jerusalén.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha confirmado que Israel «ha empezado a llevar a cabo operaciones» en la ciudad de Gaza y ha advertido de que queda «poco tiempo para llegar a un acuerdo» de alto el fuego para la Franja, momentos antes de abordar el avión con el que viaja hacia Doha, como parte de su visita a la región.

«Los israelíes han comenzado a llevar a cabo operaciones allí. Por lo tanto, creemos que disponemos de muy poco tiempo para llegar a un acuerdo», afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense ante la prensa, según recogió el diario israelí Haaretz.

«Ya no nos quedan meses, sino probablemente días y tal vez unas pocas semanas», auguró Rubio.

Las negociaciones del alto el fuego para la Franja de Gaza permanecen estancadas, especialmente después de que Israel bombardeara la residencia de la delegación negociadora del grupo islamista Hamás en Doha, matando a cinco miembros de la organización y siendo Catar uno de los mediadores entre las partes y núcleo habitual de las conversaciones.

Fuente: EFE

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados