Israel avanza plan de ocupar áreas en Gaza
Naciones Unidas.-El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó ayer sobre la “retórica incendiaria” del Gobierno israelí sobre ocupar más territorio en la Franja de Gaza y recordó que el Consejo de Seguridad rechaza cualquier acción que reduzca la superficie de ese territorio palestino.
Guterres está “crecientemente preocupado por la retórica incendiaria”, indicó en una nota su portavoz, que citó las declaraciones del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, sobre una ofensiva para “apoderarse de amplias zonas que serán anexionadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel”.
Katz anunció hoy que ampliaba su ofensiva en el sur de la Franja “para eliminar y depurar la zona de terroristas” como parte de una operación que “se está expandiendo”, tras una oleada de ataques contra los puntos sureños de Jan Yunis y Rafah durante esta pasada noche.
El jefe de la ONU recordó que una resolución del Consejo de Seguridad aprobada el año pasado “rechaza cualquier intento de cambio demográfico o territorial en la Franja de Gaza, incluyendo cualquier acción que reduzca el territorio de Gaza”.
Además, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció ayer que el Ejército ha ocupado el “corredor de Morag”, una franja de este a oeste sobre la ciudad de Rafah, con el que pretende dividir el sur del territorio, como ya hizo en el centro con el corredor de Netzarim.
No se detendrá
Por su parte, el jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, Eyal Zamir, aseguró que sólo la liberación de los 59 rehenes que siguen en manos de las milicias palestinas de Gaza frenará su avance en el enclave.
La ONU también condenó las muertes de un millar de personas desde el final de la tregua en Gaza y alertó del impacto de los bombardeos y operaciones israelíes, que han causado destrozos y obligado a desplazarse a 100.000 palestinos de Rafah en los últimos dos días.
Guterres, que se dijo consternado por la muerte de los trabajadores médicos y humanitarios en el conflicto, citando un ataque israelí contra un convoy médico el pasado 23 de marzo que mató a 15 de ellos, pidió a las partes reanudar la tregua, liberar de los rehenes israelíes y permitir ayuda humanitaria en Gaza.
Desde hace un mes, Israel impide la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja, en el que es ya el bloqueo más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa una vez más a los palestinos al borde de la hambruna.
Preocupación europea
En tanto, la Comisión Europea (CE) dijo ayer que está “preocupada” por el anuncio de Israel de ampliar su ofensiva en el sur de la Franja de Gaza y pidió a ese país que actúe con “la máxima moderación”.
“Sobre las expansiones cuando se trata de las Fuerzas de Defensa de Israel y la operación en Gaza, la Unión Europea está preocupada por esta expansión y el sufrimiento y las víctimas adicionales de la población palestina”, declaró la portavoz de Exteriores de la CE, Anitta Hipper, durante la rueda de prensa diaria de la institución.
Hipper también pidió a Israel que actúe con “la máxima moderación” y recordó que la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, “ha sido muy clara en que la reanudación de las negociaciones es el único camino adelante y un regreso al alto el fuego es esencial».
Opina el Reino Unido
— Ofensiva
El Gobierno británico expresó ayer su preocupación por la decisión de Israel de ampliar su ofensiva en el sur de la Franja de Gaza y dejó claro que no apoya esa medida, después de las medidas de fuerza que anunció el ejército.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados