- Publicidad -

- Publicidad -

Ironman 70.3 Cap Cana reúne atletas de 42 países y genera más de 7 millones de dólares para el turismo dominicano

Bienvenido Carmona Jr. Por Bienvenido Carmona Jr.

Atletas de 42 países se dieron cita este fin de semana en la segunda edición del Ironman 70.3 Cap Cana, un evento internacional que no solo celebra el deporte de alto rendimiento, sino que también impulsó significativamente la economía local, generando más de 7 millones de dólares en ingresos turísticos.

Organizado por SBR Sports, el triatlón reunió a cerca de 1,000 competidores, quienes participaron en una exigente jornada que incluyó 1.9 kilómetros de natación en aguas cristalinas del Atlántico, 90 kilómetros de ciclismo a través de los jardines y carreteras de Cap Cana, y 21.1 kilómetros de carrera a pie hasta la icónica Marina y Playa Juanillo.

El presidente ejecutivo de Cap Cana, Jorge Subero Medina, agradeció a Dios por la fortaleza para llevar a cabo esta segunda edición, especialmente en un contexto nacional reciente marcado por dificultades.

“Estas son las iniciativas que envían un mensaje de esperanza a través del deporte. Gracias a las autoridades por respaldar este tipo de eventos, que generan beneficios para todos y demuestran que en República Dominicana se pueden hacer las cosas bien», afirmó Subero Medina.

Jorge Subero Medina junto al campeón de la edición 2025 Javier Figueroa

Por su parte, Wilber Anderson, CEO de SBR Sports, destacó el impacto económico directo del evento:

“Nos honra celebrar esta segunda edición en la Ciudad Destino Cap Cana. Con más de 900 atletas y un promedio de 3.7 acompañantes por cada uno, el gasto promedio por persona fue de alrededor de 4,600 dólares. Estamos promoviendo un turismo sano, sembrando salud y educación a través del deporte”.

También participaron en el acto protocolar Johana Jordan, directora de Ironman para Latinoamérica; Javier Herrera, director ejecutivo de SBR Sports en el país; y los atletas Eduardo Orozco (Venezuela) y Alejandro Mesa (Colombia), quienes destacaron la organización y belleza del recorrido.

Los países con mayor representación fueron República Dominicana, Colombia, México y Estados Unidos, mientras que unos 200 atletas dominicanos compitieron en las tres disciplinas. La experiencia fue calificada como “premium” por la organización de Ironman, resaltando tanto la calidad logística como el entorno natural de Cap Cana.

Ironman 70.3 Cap Cana se consolida como una de las principales competencias deportivas del Caribe y aspira a convertirse en un evento de referencia global. El respaldo de entidades públicas y privadas refuerza su papel como motor de salud, integración familiar y desarrollo económico.

“Después del éxito del año pasado, el Ironman 70.3 Cap Cana ha llegado para quedarse”, coincidieron los organizadores, quienes reiteraron su compromiso de seguir posicionando a Cap Cana como sede de eventos deportivos de clase mundial.

Lea: Boricua Javier Figueroa ratifica hegemonía en Ironman 70.3 Cap Cana, edición 2025

Etiquetas

Artículos Relacionados