Bloomberg News.-El ministro de Hacienda irlandés, Michael Noonan, no celebró con champaña cuando su país salió del rescate.
Los inversores también mantienen las botellas en hielo.
Irlanda se convirtió ayer en el primer país en salir de un programa de ayuda y regresar plenamente a los mercados de deuda soberana desde que comenzó la crisis de la zona del euro en 2009.
Noonan optó por hacerlo sin la red de seguridad de una línea de crédito precautoria ni acceso al programa de compra de bonos del Banco Central Europeo.
“En ausencia de nuestra opción preferida de un programa precautorio, los mercados analizarán con atención las decisiones de las autoridades irlandesas en los próximos años”, dijeron Dermot O’Leary y Juliet Tennet, economistas de Goodbody Stockbrokers en Dublín.
Caída de los bonos
Los rendimientos de los bonos irlandeses han caído en los dos últimos años en medio de indicios de que la economía se recupera y de las afirmaciones del BCE de que mantendrá la integración de la zona del euro.
La deuda del país
Pero la deuda gubernamental es la cuarta más alta de la zona del euro, una de cada cuatro hipotecas por valor está en mora o ha sido reestructurada y al crecimiento económico le cuesta cobrar fuerza.
“La percepción internacional de Irlanda ha cambiado, el mensaje del gobierno sin duda ha mejorado, pero si se observan las políticas no es mucho lo que ha cambiado”, dijo Michael O’Sullivan, máximo responsable de inversión para Gran Bretaña y Europa Oriental, Medio Oriente y África de Credit Suisse Private Banking Wealth Management.
“Han creado una gran historia irlandesa, pero el gran obstáculo es la deuda”.
La prima que paga Irlanda por tomar crédito a 10 años en comparación con Alemania es de 1,63 puntos porcentuales, mientras que en julio de 2011 era de 11,4 puntos.
Grecia y Portugal, que también fueron rescatados, pagan primas de 6,92 y 4,21 puntos.
El rendimiento de los bonos de Irlanda a 10 años ha declinado a 3,46 por ciento y este mes ha caído 21 puntos básicos, por debajo del de España e Italia.
“Es probable que los rendimientos irlandeses hayan llegado a su nivel más bajo por el momento, y ahora algunos inversores los califican de caros”, dijo O’Sullivan.
“Al mismo tiempo, sin embargo, cuesta imaginar una liquidación a corto plazo”.
En parte, los menores costos crediticios son una recompensa por el progreso. El déficit fiscal de Irlanda declinará a 5 por ciento del producto interno bruto el año próximo, mientras que era de 13,1 por ciento en 2011, ha pronosticado la Comisión Europea.
Costos comparados
Los costos laborales han bajado 12 por ciento desde 2009, en comparación con un aumento de 7 por ciento en toda la zona del euro, según Goodbody.
Sumado al impuesto empresarial de 12,5 por ciento del país, eso ha contribuido a atraer compañías como la división PayPal de EBay Inc. y Google Inc.
Los riesgos, sin embargo, persisten. En Irlanda, el gobierno pronostica que su deuda llegará este año a alrededor de 123 por ciento del producto interno bruto, casi cinco veces el nivel de 2007.