- Publicidad -

- Publicidad -

Destinan 185 millones de euros para transformar el transporte y la vida urbana en RD

Movilidad

Con una inversión de 185 millones de euros, la Unión Europea y Francia respaldan un ambicioso programa de transporte público que moderniza la infraestructura urbana, dinamiza la economía y mejora la calidad de vida.

Santo Domingo.– República Dominicana avanza hacia un modelo de movilidad más eficiente, inclusivo y sostenible debido a una alianza estratégica con la Unión Europea y Francia.

Con una inversión estimada de 185 millones de euros, el nuevo programa de transporte urbano no solo transforma la infraestructura vial de Santo Domingo y Santiago, sino que también apuesta por un impacto económico de largo plazo y una mayor equidad social.

La iniciativa, que forma parte de la estrategia europea Global Gateway, combina donaciones y financiamiento blando para desarrollar proyectos como el tren metropolitano, el tranvía, la expansión del metro y nuevas soluciones tecnológicas de integración tarifaria.

Lea también: Intrant quiere acabar con los tapones frente a los colegios

Dichos proyectos buscan reducir la dependencia del transporte privado, conectar comunidades marginadas y hacer de las ciudades dominicanas entornos más productivos y habitables.

Una inversión que conecta crecimiento y bienestar

La embajadora de la Unión Europea en el país, Katja Afheldt, subrayó que esta nueva fase de cooperación no es solo una inversión en infraestructura, sino una apuesta por la sostenibilidad del modelo económico dominicano.

Explicó que al reducir tiempos de traslado y promover medios de transporte no contaminantes, se optimiza el rendimiento laboral, se dinamiza la productividad urbana y se amplían las oportunidades de acceso a servicios básicos.

A nivel social, expresó que las nuevas rutas y sistemas de integración tarifaria buscan una distribución más equitativa del transporte público, integrando zonas marginadas al circuito económico de las ciudades.

“Este compromiso responde a un modelo de desarrollo que coloca a las personas en el centro y reconoce el papel estratégico del transporte en la inclusión social”, destacó Afheldt.

En esta etapa, dijo que la Unión Europea aporta 10 millones de euros en donaciones, destinados a estudios técnicos, diseño de infraestructura, implementación del sistema de billete único, apoyo al Intrant en gestión tarifaria y respaldo a la expansión del sistema de transporte urbano sostenible en Santo Domingo y Santiago.

Francia refuerza su rol como socio clave

La embajadora de Francia, Sonia Barbry, confirmó el respaldo firme de su país al plan dominicano de movilidad, destacando proyectos ya en marcha como la extensión de la línea 2 del metro, la llegada de nuevos trenes, y la construcción del monorriel de Santiago y la línea 3 del teleférico de Santo Domingo.

Además, reiteró el compromiso del presidente Emmanuel Macron para financiar el futuro tren metropolitano, reafirmado en su encuentro con el presidente Luis Abinader.

Francia, a través de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), aporta 175 millones de euros en financiamiento, enfocados en la ejecución de grandes proyectos de transporte masivo, en cooperación directa con el Intrant, Fitram y Opret.

“El programa AIMUS y sus nuevas fases reflejan una cooperación estructural y estratégica”, afirmó Barbry. “No solo financiamos obras, sino que impulsamos herramientas como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que ha guiado el desarrollo técnico y financiero del sistema de transporte del país”.

FITRAM: planificación financiera con impacto real

Desde la ejecución técnica, el Fondo para el Desarrollo del Transporte Masivo (FITRAM) ha sido clave en los estudios y planificación del tren metropolitano y el tranvía.

Su director, Jhael Isa, explicó que actualmente se desarrolla un segundo estudio de factibilidad para la fase 2 del Tren Metropolitano de Santo Domingo, que ampliaría la red hacia el este y el oeste del Gran Santo Domingo.

“Queremos que esta dinámica de movilidad se haga dentro de un sistema colectivo, no en vehículos particulares”, expresó Isa.

FITRAM también lidera el análisis y diseño del tranvía en la avenida Winston Churchill, con una segunda fase contemplada en la avenida Independencia, ambos incluidos como ejes troncales en el PEMUS.

El enfoque es asegurar que cada peso invertido en transporte urbano esté respaldado por estudios técnicos, análisis de impacto económico y esquemas de financiamiento racionales que garanticen sostenibilidad a largo plazo.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados