- Publicidad -

- Publicidad -

En Medellín, centro investigacion genética diagnostica enfermedades ocurrirán en la vida

Pedro Ángel Por Pedro Ángel
Pedro ángel-entrevista-medellin

Medellín.- En Colombia, específicamente en esta ciudad de clima agradable, se corre veloz en identificar las enfermedades antes de que saquen la cabeza, en el transcurso de la vida, con el fin de actuar sobre ellas anticipadamente.

Van corriendo raudos en la medicina genética o genómica, a través del Centro de Ciencias Omicas, de Sura Colombia, donde científicos en microbiología, bacteriólogos, genetistas, biólogos moleculares y de otras especialidades sanitarias, se enfocan en la investigación de los genes humanos para visualizar, antes de que levanten la mano, las patologías.

Un ejemplo es el tamizaje neonatal, que por ley en Colombia se debe realizar al nacer (contrario a República Dominicana, donde aún no se aprueba una legislación y no es obligatoria la prueba). Unas 540 pruebas tienen en parrilla en este centro.

Te puede interesar leer: Efectúan con éxito primera intervención de neurocirugía avanzada en hospital público de Puerto Plata

Las pruebas de tamizaje neonatal van para los neonatos, con hasta 30 días de nacidos. Pero, al asumir que muchas enfermedades dan su alerta hasta el año de nacido, se incluyen las pruebas hasta esa edad.

Andrés González, biólogo molecular, bioinformática clínica y medicina personalizada de Sura, explica que el centro surge como una necesidad en Colombia y América Latina, con infraestructura, tecnología, talento humano especializado en temas genómicas.

Ver VIDEO completo de la entrevista:

“El objeivo es llegar a tener genómica población para entender a las personas desde lo más sencillo, el ADN, para poder gestionar el riesgo en salud, en preventiva y no reactiva”, explica.

Informa que ese centro científico tiene capacidad instalada para diagnóstico en cáncer hereditario o esporádico, así como diagnósticos en enfermedades huérfanas, a través de investigación.

Carolina Jaramillo, bacterióloga y coordinadora de la Unidad Genética de Ayudas Diagnósticas Sura, puntualiza que el centro trabaja en dos direcciones: con el paciente con condición clínica y que sus médicos tratantes quieren investigar e ir más a fondo para saber si la enfermedad viene de lo genético o es adquirida.

La otra dirección –agrega- es las personas que quieren saber si en el futuro podrían padecer de alguna enfermedad, el que quiere conocer sus riesgos.

“Los pacientes que pueden acceder, los afiliados de Sura y cualquier particular o de otra aseguradora que quiera entender mejor sus condiciones clínicas o entender si tiene algún riesgo de generar alguna enfermedad genética en el futuro”, comenta.

Para César Osoria, “esto es la transformación de la medicina, la genómica permite transformar la medicina, porque permite aguantar al paciente y a la persona que está sana, pero que su genoma tiene una información que dice tendrá riesgo enfermedades”.

Precisa que “es cuestión de conocer lo que va a tener para gestionar el riesgo” y puntualiza que “esto tiene impacto en el gasto de bolsillo y los recursos de salud, que son finitos, porque los pacientes no van a tener una odisea para tener un diagnóstico que a veces dura años, sobre todo en las no bien conocidas”.

Las ciencias ómicas han revolucionado la biología y la medicina. Son un conjunto de disciplinas científicas que estudian de manera global los distintos aspectos de la biología.

Estas áreas analizan grandes cantidades de datos para enbtender mejor cómo funcionan los organismos.

Sobre el centro

Es un centro de servicios de genómica clínica integrada a la analítica de datos, las ciencias ómicas, la medicina genómica y predictiva, para transformar la gestión de riesgo y entender y gestionar a las personas integralmente desde la salud.

Con su sede ubicada en esta ciudad de Medellín, entregan resultados y modelos predictivos con rapidez y alta precisión, que permite gestionar integralmente el riesgo de salud de las personas.

Ofrecen servicios de secuenciación de próxima generación (NGS): informe diagnóstico genético en oncogenética y enfermedades huérfanas; secuenciación Sanger: o mutaciones puntuales, expansión de tripletas; y MLPA: duplicaciones o deleciones en genes de interés.

Asimismo, MicroARRAYS y, PRS (Polygenic Risk Score): estimación de Riesgo Poligénico.

Sobre Sura

Tiene presencia en RD, Colombia, Panamá, Uruguay, México, Brasil y Chile.

Atiende a más de 20 millones de clientes, más de 6 millones de pacientes y presta más de 100 millones de atenciones médicas al año.

Su portafolio de servicios abarca tratamientos de mediana y baja complejidad, chequeos, cirugías plásticas, odontología y oftalmología, así como genética, fertilidad y segunda opinión médica.

Da acceso a más de 6 mil médicos especialistas en territorio colombiano.

Etiquetas

Pedro Ángel

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados