- Publicidad -

- Publicidad -

Invertirá RD$810 millones para formalizar industria quesera nacional

1QUESO-ARTESANO
📷 El proyecto permitirá la formalización de 500 establecimientos queseros, lo que tendrá un impacto directo en 7,000 familias.

La industria quesera dominicana, marcada por la informalidad y limitaciones sanitarias, se encamina hacia una transformación profunda con el lanzamiento del proyecto Noprolac, que contempla una inversión pública de RD$810 millones, la formalización de 500 establecimientos y un impacto en 7,000 familias a lo largo de seis años de ejecución.

El proyecto será desarrollado por el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) y la Dirección General de Ganadería (Digega), con el objetivo de mejorar la calidad, inocuidad y competitividad del queso dominicano tanto en el mercado interno como en el internacional.

De acuerdo con Miguel Laureano, director ejecutivo de Conaleche, se estima que existen entre 300 y 350 queserías informales operando sin cumplir con las normas sanitarias ni con los registros industriales exigidos por la ley.

Lea también: Ito Bisonó resalta aportes de la industria nacional a la economía

Expresó que esto ha limitado no solo su desarrollo interno, sino también su posibilidad de acceder a mercados internacionales.

“Este proyecto busca que todas las queserías que estén comercializando queso en el país cumplan con las exigencias sanitarias y se acojan al Reglamento Lácteo emitido en 2019. Si el Estado no interviene con una mano amiga, el proceso de formalización será imposible”, expresó Laureano a El Día.

De los RD$810 millones destinados al proyecto, explicó que se contempla la adquisición de equipos pasteurizadores, intervenciones de infraestructura, capacitaciones técnicas y normativas, así como asistencia personalizada para cada establecimiento, en función de su nivel de necesidad.

“No se trata de un fondo que se repartirá entre productores, sino de una inversión estructurada en equipamiento, asistencia técnica y mejora de condiciones sanitarias”, puntualizó a El Día.

A la vista el mercado internacional
Aunque actualmente solo tres queserías dominicanas exportan a Estados Unidos —con volúmenes limitados de 20 a 25 libras mensuales—, el proyecto abre la puerta a que muchas más accedan a este mercado, particularmente al de la diáspora dominicana.

“Hay una demanda insatisfecha en Estados Unidos de quesos dominicanos. Si logramos que las queserías cumplan con las normas, podrán exportar sin restricciones”, agregó.

El proyecto se implementará a nivel nacional, buscando equilibrio territorial, aunque se reconoce que existen zonas con mayor concentración de queserías.

Según Eric Rivero, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), el proyecto permitirá “fortalecer tanto el mercado interno como las oportunidades externas, elevando los estándares de calidad y haciendo de la industria quesera un sector más transparente y competitivo”.

Dijo que el programa, completamente financiado con recursos públicos, no cuenta con apoyo del sector privado, pero opera con metas anuales claras. “Cada año deberá cumplir objetivos específicos para garantizar su avance y éxito total al final del período de seis años”.

“Lo que tendremos al final será una industria láctea más sólida, comprometida con la calidad, formalizada y capaz de competir en los mercados más exigentes del mundo”, concluyó Rivero.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados