Inversionista de Kinito se «robó» a Rubby con solo escuchar su voz haciendo coros
Santo Domingo.- Para 1986 Wilfrido Vargas, con quien Rubby estaba desde 1981, había finalizado su contrato con Karen Records, de Bienvenido Rodríguez y pasó al sello venezolano Sonográfica. Esta es una de aquellas historias en la que el protagonista pasa a ser el segundo y eso le pasó a Kinito Méndez en 1986, antes del proyecto Coco Band.
El error de Kinito fue buscar a Rubby para los coros
Pero de repente le vino una oportunidad inesperada. Rubby explicó para el libro Merengueros, que ese año un inversionista extranjero estaba formando una orquesta para Kinito Méndez.
“El Hombre Merengue”, como también se conoce a Kinito, había buscado a Rubby para que hiciera los coros de sus canciones, pero cuando el inversionista lo escuchó cantar se decidió por Pérez y le formó la orquesta al cantante de Haina, dejando a Kinito como rob-manager del grupo.
“Kinito trabajaba con la persona que yo comencé en la orquesta. Cuando estuvimos juntos Kinito fue muy trabajador. Él estaba pendiente en las horas de grabaciones, llevaba los discos a las emisoras, iba a todas las fiestas y siempre vivía con inquietudes musicales. Incluso, esa orquesta no era para mí, sino para él, pero Kinito me buscó para que le hiciera los coros y cuando el inversionista me escuchó cantar me puso a mí en el lugar de Kinito”, comentó Pérez.
La versión de Kinito
Para 1986, Pochy Familia, quien era su cuado fue contratado por San Martín para que le inspeccionara el estudio de grabación EMCA, lo que le tomó mucho tiempo y se alejó unos meses de Kinito.
Al verse solo, un amigo de Kinito le presentó a unos colombianos que deseaban invertir en el merengue. Cuando escucharon sus composiciones les gustaron.
En 1986 fueron donde Sony Ovalles con las canciones y grabaron una producción musical, compuesta por ocho temas,de las que Rubby Pérez había sido contratado para hacer los coros, pero ninguno pudo ser un hit y pasó desapercibida.
Sony Ovalles propuso a los colombianos trabajar con Rubby Pérez, quien había salido de la orquesta de Wilfrido Vargas, que era una figura conocida, con buena voz y más comercial, aunque también lo hicieran con Kinito.
De esa forma los inversionistas colombianos se acercaron a Kinito y en una reunión le informaron que tenían en carpeta hacerle un proyecto musical a Rubby Pérez, pero que deseaban que él estuviera allí, no como cantante, sino como cobrador de las fiestas que éste realizara y ese fue su nuevo empleo durante casi dos años.
Kinito no se sentía a gusto con su labor, pero no tenía otra cosa que hacer. Durante los viajes que hacían para el interior, mientras iban en el vehículo que los transportaba de pueblo en pueblo, Kinito les tarareaba a los músicos las composiciones que tenía.
Marcos Carreras, quien tocaba con Rubby, le animó y le manifestó que sus composiciones estaban muy bien, pero nada trascendental sucedió.
Bienvenido Rodríguez, el disquero y el otro empresario que le puso la orquesta.
Con Karen Récords grabó los temas “Buscando tus besos”, “Dame veneno”, “Sufrir para qué, “Contigo”, “Ave de paso”, “De color de rosa”, “Saca la mano Antonio”, “Por tener tu amor y otros, contenido en el álbum “Buscando tus besos·, producido por Sony Ovalles y lanzado en 1987.
Este álbum fue tan popular que sus canciones se pagaron todas, ganando disco de oro en Venezuela.
Su segunda producción salió en 1988 bajo el título de “Fiesta para dos”, del cual sonaron con mucha insistencia “Enamorado de ella”, “Hazme olvidarla” y“Ella me vivía”, entre otros.
Estas canciones sonaron con mucha fuerza durante 1988 y parte de 1989, colocando a este merenguero entre los más populares de la época.
En 1990 lanzó al mercado el álbum “Simplemente amor”, el tercero para Karen Records, del cual logró buena difusión el tema “Amor de hembra”. Sin embargo, las restantes nueve canciones no se conocieron.
A partir de la fecha el artista tomó otro rumbo y se radicó en Venezuela. Desde entonces su carrera empezó a bajar estrepitosamente en la República Dominicana y muy poco se sabía de lo que estaba haciendo en esa nación.
En 1991, estando en Venezuela, lanzó el disco “Ojos”, bajo la producción de Ramón Orlando, del cual sonó tímidamente “Yo no sabía” y “Me la voy a llevar”. Estos tuvieron una mejor difusión en Venezuela.
Su salida del país obedeció a que entendía que Bienvenido había bajado la promoción de su carrera y decidió marcharse a Venezuela, donde tenía un mejor posicionamiento.
Además logró un contrato con Venevisión, donde probó suerte en telenovelas, logrando trascender en ese campo con algunas series de televisión.
Allá hizo el especial de televisión “Amor de hembra”, con Tatiana Capoti, Diani Simara y otros actores más.
En ese país su grupo gustaba bastante, razón por la que, sin grabar, se mantuvo siendo muy popular.
Para 1995 Rubby regresó al país, ya que Rodríguez tenía intenciones de retomar su carrera y lo unió con Dioni Fernández en el disco “Amores extraños”.
Pero los artistas no sintieron el apoyo suficiente de Rodríguez para que el proyecto fuera exitoso. Apenas se mantuvo unos meses y fracasó.
Ese disco tenía varios temas de Laura Pausini y una salsa que se pegó a nivel internacional titulada “Dios,” por el cual hicieron una gira a Miami.
Luego del rompimiento con Dioni, Rubby formó una nueva orquesta y se marchó a Nueva York, donde el tema “Amores extraños” había ganado fuerza y buscaba responder con su presencia a esa aceptación que estaba teniendo.
Fueron casi tres años en una posición no muy cómoda que estuvo Pérez en Nueva York, desde 1995 hasta 1998.
Etiquetas
Artículos Relacionados