- Publicidad -

- Publicidad -

Inundaciones y abandono: El drama de la Javilla de Sabana Perdida en Santo Domingo Norte

📷 Cañada en La Javilla de Sabana, Santo Domingo Norte./ Foto: Alexis Monegro.

Santo Domingo, RD. – Entre cañadas tapadas, basura, casas inhabitables y aguas negras vive el barrio de la Javilla de Los Restauradores en Sabana Perdida.

Comunitarios del sector que vio crecer y desarrollarse al medallista olímpico Félix Díaz claman a las autoridades para que vayan en auxilio ante tanta insalubridad y descuido de la zona, producto de una cañada que se encuentra colapsada en el municipio de Santo Domingo Norte.

“Yo tuve que dejársela. Abandonársela al agua”, así inicia contando su dramática y triste historia la señora Ramona Martínez, quien lleva ya más de dos años sin poder vivir en su hogar debido a las inundaciones que crea la cañada de ese sector.

“Hoy amanecí con mi casa en la cabeza, pero cuando vengo y entro, me desencanto”, expresó con rostro angustiado y desesperanzado. “No hay solución”, agregó al precisar que quisiera poder habitar su hogar, pero que ha sido imposible por las constantes inundaciones debido a las lluvias.

Ramona Martínez, una residente del sector La Javilla en Santo Domingo Norte que ha tenido que abandonar su hogar producto de las inundaciones creadas por la cañada. / Foto: Alexis Monegro.

Te puede interesar leer: Los Arqueanos y Solares de Remanso: comunidades olvidadas reclaman arreglo de sus calles

Recogida de desechos lenta y abandono de las autoridades locales son algunas de las demandas que tienen los residentes; sin embargo, la problemática que más los aqueja es una cañada que rodea y pasa por debajo de unas 60 casas, creando incertidumbre y desesperanza cada vez que se nubla por las inundaciones que deja posterior a las lluvias, en el que decenas de personas o no pueden acceder a sus hogares o simplemente no pueden salir.

Viviendas afectadas por el desbordamiento de la cañada./ Foto: Alexis Monegro.

Juan Luis Salvador, uno de los afectados, explica que la cañada lleva ya unos seis o siete años obstruida por basura y escombros, generando insalubridad, además de los riesgos que procuce el rebosamiento a las viviendas del sector.

«Hemos intentado comunicarnos con las autoridades locales en repetidas ocasiones, pero no hemos obtenido resultados», declaró Juan Luis.

Juan Luis Salvador un comunitario del sector que también ha sido afectado./ Foto: Alexis Monegro.

«En la sindicatura pasada luchamos mucho y con la actual administración seguimos en la misma situación», continuó diciendo.

Otra de las afectadas es la señora María Ciriaco, quien relató que en diciembre de 2024 perdió todos sus enseres debido a las inundaciones provocadas por la cañada. «He tenido que hacer bastantes arreglos y elevar mi casa», explicó María.

La señora María Ciriaco cuenta que perdió todo, un 24 de diciembre de 2024, debido al desborde de la cañada que lleva años presentando desbordamiento. / Foto: Alexis Monegro.

Centros de servicios comunitarios sobre la cañada

Centro de Atención Primaria en el sector La Javilla de Santo Domingo Norte./ Foto: Alexis Monegro.


Dos instalaciones que son de vital importancia para la comunidad son el Centro Comunitario y el Centro de Atención Primaria, que también se encuentran ubicados sobre la cañada.

Estos, que en su momento fueron construidos por la alcaldía de esa demarcación, paradójicamente fueron habilitados por el Ministerio de Salud Pública pese al tema de salubridad del lugar.

Recogida de basura lenta

Condiciones de la cañada en la comunidad La Javilla./ Foto: Alexis Monegro.


Además, durante la visita de EL DÍA, los residentes denunciaron que la recogida de basura es irregular, lo que contribuye a la obstrucción de la cañada. «Los camiones no entran por aquí, uno tiene que subir allá a la avenida para depositar la basura», explica un residente. «Aquí pasa una sola vez en la semana, y muchas veces no pasa».

La comunidad hace un llamado urgente al ayuntamiento para que se flexibilice y realice la limpieza de la cañada, una situación que ha afectado la calidad de vida de los residentes por mucho tiempo.

«Vivo en esa casa rosada y se mete el agua cada vez que llueve», relata Elena, quien además señala la proliferación de mosquitos como otro problema derivado de la cañada. «Allá dentro no se puede estar, yo tengo que prender abanico hasta de día», manifestó.

Etiquetas

Génesis García

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados