- Publicidad -

- Publicidad -

Cambio de horario en sector público podría mejorar tráfico hasta un 20 %, según Intrant

Congestionamiento vehicular
📷 Congestionamiento vehicular en la avenida 27 de Febrero. Fuente externa

Santo Domingo. – Con la disposición de horarios escalonados en las instituciones públicas, el Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) proyecta que el tráfico en el Gran Santo Domingo mejore entre un 10 y 20 %.

Así lo aseguró Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible de la entidad, aunque indicó que se debe esperar mayor adaptabilidad de parte de la población para alcanzar mejores resultados.

En ese sentido, informó que cuentan con acompañamiento internacional para lograr que la medida tenga un impacto sostenido.

“Tenemos una asesoría con la Agencia Francesa de Desarrollo y la Unión Europea. Varias firmas internacionales están trabajando con nosotros en la estructuración de los proyectos de transporte masivo y también hicieron una modelación del tráfico de la ciudad”, expresó este jueves la profesional de la ingeniería, durante una entrevista en el programa El Día.

Asimismo, agregó que cuentan con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, también conocida como JICA, que está desarrollando unos tableros de datos para monitorear los resultados de las medidas que se están implementando.

Otras de las firmas asesoras del Intrant es Imtraff Engenharia e Mobilidade, de Brasil, la cual está brindando apoyo y sugerencias para contrarrestar los taponamientos en la ciudad desde el 2016.

Según Igour Souza, encargado de los planes de sugerencias y microsimulaciones del grupo brasileño, tanto la implementación de los horarios escalonados como la prohibición de los giros a la izquierdas forman parte de un plan que será puesto en marcha en fases, cuyos resultados serán evaluados para determinar su efectividad.

No obstante, considera acertado empezar con medidas como la prohibición de los giros a la izquierda, ya que pueden mejorar la velocidad en las vías con mayor congestionamiento.

“Cuando tengo un vehículo que está esperando para doblar a la izquierda, este está ocupando otro carril. La idea es sacar tiempo de uno y darle más espacio a otro”, explicó Souza en el telematutino en el Día.

Agregó que el tránsito se resuelve normalmente con cambios de patrones, y con un sistema de transporte donde un 30 por ciento de los vehículos sea sustituido por autobuses, aunque reconoció que esto último aún parece una utopía en el país.

Cambios en horas de trabajo

El Ministerio de Administración Pública (MAP) anunció ayer que será a partir del próximo lunes 7 de julio, cuando el 100 por ciento de las instituciones públicas adopte los horarios escalonados.

En un comunicado de prensa, el titular de la entidad, Sigmund Freund, informó que hasta el momento el plan marcha de acuerdo a lo estipulado, y que 68 instituciones públicas ya han comenzado su implementación.

Asimismo, señaló que la meta es lograr que las entidades públicas, con presencia en el Gran Santo Domingo, dividan el 70 % de su personal en los horarios de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., y de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.; en tanto que el restante 30 % podrá mantener su tiempo de trabajo habitual de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Etiquetas

Luis Silva

Periodista en el periódico El Día.

Artículos Relacionados