Intoxicaciones, picaduras y caídas: emergencias más frecuentes en niños en Semana Santa

Santo Domingo.- Durante el asueto de la Semana Santa, los centros de salud trabajan a toda capacidad para atender cualquier emergencia, siendo las intoxicaciones, las picaduras por insectos y las caídas, algunas de las más frecuentes en los niños.
Lea también: Intoxicaciones alcohólicas, el segundo gran riesgo de Semana Santa: cómo prevenirlas
En detalle, la directora del Hospital Pediátrico doctor Hugo Mendoza, Dhamelisse Then Vanderhorst, indicó que los ahogamientos y casi ahogamientos en las piscinas, ríos y playas, constituyen una de las principales causas de atención.
Advirtió que estas situaciones pueden ocurrir incluso, en aguas poco profundas debido a la falta de supervisión constante o en segundos de descuido.
A esto, Then añadió los golpes, caídas y traumatismos ocasionados por juegos sin vigilancia, deportes en lugares no seguros o áreas resbaladizas, por ejemplo, en los balnearios, los cuales generan frecuentemente fracturas y lesiones craneales.

Asimismo, se unen a esta lista las intoxicaciones alimentarias, por consumo de alimentos en mal estado, mal refrigerados o contaminados, lo que puede desencadenar diarreas, vómitos y deshidratación.
Insolación y accidentes con objetos punzantes
La directora del centro de referencia, comentó sobre los riesgos de insolación o quemaduras solares, sobre todo, en menores de 5 años. Recomendó el uso de bloqueador solar, sombreros y mantener una buena hidratación, ya que muchas familias visitan balnearios o realizan actividades al aire libre durante esta temporada.

Por otro lado, Then sostuvo que, en zonas rurales, sitios de ríos y montañas, los niños pueden tener contacto con insectos o animales no domésticos, ocasionándoles picaduras o mordeduras.
De igual manera, la especialista puntualizó que se reportan con regularidad durante el asueto de la Semana Mayor, los accidentes por objetos punzantes o fuego por fogatas, parrilladas y utensilios de cocina sin supervisión.
La galena fue reiterativa en cuanto a la vigilancia de los infantes para evitar situaciones que lleven a la búsqueda de atención médica en los hospitales.
Fortalecimiento hospitales por Semana Santa
Se recuerda que el pasado martes el Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció la activación de su plan de contingencia por el incremento de la demanda de atenciones sanitarias que suele presentarse en los hospitales de la Red Pública por el asueto de Semana Santa.
Para garantizar la asistencia a la población que lo requiera, de forma eficaz, el SNS también fortaleció las emergencias de los establecimientos públicos de salud.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,
Artículos Relacionados