- Publicidad -

- Publicidad -

Intoxicaciones alcohólicas, el segundo gran riesgo de Semana Santa: cómo prevenirlas

Erika Rodríguez Por Erika Rodríguez
Los padres deben ser responsables de los hijos.
📷 Los padres deben ser responsables de los hijos.

Durante la Semana Santa, las intoxicaciones por consumo excesivo de alcohol se han posicionado como el segundo mayor riesgo de salud pública, superado solo por los accidentes de tránsito. Este periodo festivo, aunque espiritual y familiar, suele estar marcado por excesos que pueden desencadenar serias complicaciones médicas. Para evitar que la celebración termine en tragedia, te compartimos claves esenciales para disfrutar con moderación y responsabilidad.

Se recuerda que la Semana Santa 2024, en el país hubo muchas intoxicaciones alcohólicas, con un total de 473 personas atendidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). De ellas, 30 eran menores de edad. 

En este sentido, la gastroenteróloga Deborah Cabreja González, advierte que “Como adultos, debemos dar el ejemplo: evitar normalizar su consumo frente a los más jóvenes, supervisar lo que ingieren y mantener las bebidas fuera de su alcance. Es recomendable ofrecer opciones de bebidas sin alcohol e hidratantes en reuniones familiares. Además, es importante que se respeten las leyes que prohíben el acceso de menores a lugares donde se expenden bebidas alcohólicas. No conservar bebidas alcohólicas en envases de uso común como botellas de agua, refresco u otro que esté al alcance de los menores de edad o incluso, personas mayores de edad”.

El consumo de alcohol a temprana edad puede aumentar el riesgo de trastornos como depresión, agresividad, conductas desafiantes y oposicionistas.  Este daña las células cerebrales, lo que puede causar problemas de aprendizaje, memoria, pensamiento y juicio. 


La también endoscopista explica que lamentablemente, se ha incrementado el número de menores que consumen alcohol y que es responsabilidad de los padres velar por la salud e integridad de los infantes.

 ¿Cómo evitar intoxicaciones alcohólicas y alimenticias?
La prevención y la moderación son fundamentales. Se debe evitar el consumo excesivo de alcohol, mantenerse bien hidratado y nunca ingerir bebidas alcohólicas con el estómago vacío.

¿Cómo moderar el consumo durante el asueto?
La clave es la planificación y actuar con conciencia. Se debe establecer un límite de bebidas antes de salir y evitar mezclar diferentes tipos de alcohol, ya que esto aumenta el riesgo de intoxicación.

Signos de intoxicación alcohólica: ¿Cómo identificarlos?
Cuando se supera la capacidad del organismo para procesar el alcohol, pueden aparecer síntomas de intoxicación como:

  • Confusión o pérdida del estado de conciencia
  • Nauseas y vómitos persistentes
  • Alteraciones en la respiración
  • Piel fría, húmeda o con coloración azulada
  • Dolor abdominal
  • Convulsiones
  • Entre otros.

Finalmente, aconseja que ante cualquiera de estos signos, se debe buscar atención médica de inmediato, ya que una intoxicación alcohólica puede ser potencialmente mortal. “No intente hidratar o dar alimentos a las personas con alteración de la consciencia ya que esto puede provocar aspiración respiratoria y complicaciones graves, llame a los servicios de urgencias disponibles o acude al centro más cercano”, concluyó la doctora.

 

Alcoholismo se lleva miles de vidas al año.

Etiquetas

Artículos Relacionados