Santo Domingo. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, presentó una herramienta tecnológica de interoperabilidad denominada I-24/7, destinada a optimizar el control de entrada y salida de ciudadanos en el territorio nacional y a robustecer los mecanismos de seguridad frente a personas vinculadas a actividades delictivas o con alertas internacionales.
La nueva plataforma, desarrollada por técnicos de la Policía Nacional y el respaldo de la Dirección General de Migración (DGM), permite la conexión y alimentación simultánea de datos entre el sistema nacional y las bases globales de INTERPOL, garantizando que las autoridades migratorias reciban información en tiempo real sobre cualquier viajero que genere alertas o registros de interés internacional, explicó Raful una rueda de prensa al término de la reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, encabezada por el presidente Luis Abinader.
La funcionaria destacó que esta integración representa “un paso agigantado” en la modernización del sistema de control migratorio y constituye una herramienta clave para detectar individuos buscados, prevenir la entrada de personas con antecedentes delictivos y reforzar la seguridad ciudadana.
Monitoreo automatizado desde la compra del boleto
El sistema I-24/7 habilita un flujo automatizado de información que se activa desde el momento en que un pasajero adquiere un boleto aéreo. Este reporte inmediato permite a la Dirección General de Migración anticipar posibles riesgos y coordinar la respuesta con la Policía Nacional y demás agencias de seguridad del Estado.
La ministra explicó que, gracias a esta nueva infraestructura, “cualquier persona que intente ingresar al país será verificada de manera exhaustiva, incluyendo nombre, apellido, fecha de nacimiento, nacionalidad y número de pasaporte, además de su correspondencia con alertas internacionales”.
Durante la presentación se resaltaron los avances e impactos esperados de la herramienta, entre ellos: Reducción significativa de fugas de objetivos de alto valor;a aumento en la identificación y captura de prófugos internacionales; integración con estándares globales de rastreo y verificación utilizados por INTERPOL, además de un mayor capacidad operativa y de respuesta de la Policía Nacional y Migración.
Raful informó que ya se han detectado varios casos de viajeros con perfiles sospechosos o alertas activas, lo que permitió actuar oportunamente y evitar su ingreso al país.
La ministra de Interior anunció que se continuará con la capacitación del personal responsable de la supervisión y análisis de los datos, así como la integración del sistema con otras unidades operativas y plataformas policiales. También se implementará un programa de seguimiento y evaluación continua del rendimiento de esta nueva tecnología.
“La implementación del sistema I-24/7 eleva la capacidad del Estado dominicano para proteger sus fronteras, alinearnos con los estándares internacionales de seguridad y garantizar que ningún individuo buscado pueda ingresar sin ser detectado”, concluyó la ministra.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.