k

- Publicidad -

- Publicidad -

Las muertes por "intercambios de disparos" han incrementado 195% asegura el PLD

Temístocles Montas, Yván Lorenzo y Zoraima Cuello en el PLD
📷 Temístocles Montas, Yván Lorenzo y Zoraima Cuello en el PLD

Santo Domingo. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó este lunes preocupación por el aumento de muertes a manos de agentes de la Policía Nacional, reportadas oficialmente como “intercambios de disparos”, pero que, a juicio de la organización, podrían constituir ejecuciones extrajudiciales.

Un fenómeno en crecimiento denuncia PLD

El PLD citó que en los últimos meses se han registrado un promedio de alrededor de 50 muertes bajo estas circunstancias, llegando a contabilizarse hasta 82 casos solo en el mes de julio.

A la par, mientras el Gobierno exhibe una tasa de homicidios generales en un dígito (7.9 en mayo y 8.22 en julio de 2025), las muertes por intervención policial se han incrementado en un 195% durante los últimos cuatro años.

El partido recordó que el Informe 2024 del Departamento de Estado de Estados Unidos ya había advertido sobre reportes creíbles de homicidios arbitrarios o ilegales cometidos por agentes estatales en República Dominicana.

Demandas y propuestas inmediatas del PLD

La organización política exigió la realización de investigaciones penales independientes en cada muerte atribuida a intervenciones policiales, aplicando el Protocolo de Minnesota, estándar de la ONU para indagar muertes potencialmente ilícitas.

Entre las medidas urgentes reclamadas, el PLD propuso:

Suspender de manera inmediata a los agentes involucrados mientras duren las pesquisas; preservar íntegramente las evidencias, incluyendo grabaciones y uso obligatorio de cámaras corporales, con métricas públicas y sanciones automáticas para quienes apaguen o manipulen los dispositivos.

Además, elaborar un tablero mensual de uso de la fuerza, que detalle disparos, heridos, fallecidos, denuncias y estado procesal por provincia y unidad actuante; crear una comisión especial de seguimiento a muertes por Intervención Policial, con facultad de requerir información y celebrar audiencias públicas e implementar la regla de 72 horas para publicar los partes técnicos básicos de cada caso: hora, lugar, unidad actuante, motivo de la intervención, evidencia levantada, armas incautadas y videos disponibles.

Reforma estructural y asistencia internacional

El documento leído por Lorenzo plantea además una cobertura nacional de cámaras corporales con activación obligatoria e integración digital a la cadena de custodia, acompañada de un plan de capacitación policial.

Asimismo, sugiere la implementación de un programa de recertificación en uso diferenciado de la fuerza, técnicas de desescalada y armas no letales, focalizado en las unidades con mayor letalidad.

El PLD también consideró necesaria la asistencia técnica de organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU, para revisar el marco operativo y elevar los estándares de rendición de cuentas.

“Ninguna política pública puede medirse por la cantidad de ‘abatidos’, sino por la reducción sostenible del delito dentro del marco constitucional”, advirtió Lorenzo, al leer la declaración final.

El PLD concluyó demandando verdad, justicia y garantías de no repetición, subrayando que la seguridad ciudadana no debe sostenerse en prácticas que vulneren la vida ni el debido proceso.

La posición fue presentada en rueda de prensa en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, encabezada por el vicepresidente del PLD, Yván Lorenzo, junto a Juan Temístocles Montás, Zoraima Cuello y Domingo Jiménez Reyes, miembros de los órganos de dirección del partido.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados