- Publicidad -

Intercambio comercial RD y Haití supera los US$882 millones impulsado por auge exportador

  • 
Las ventas dominicanas hacia Haití crecieron 31.8% entre enero y septiembre de 2025, mientras las importaciones desde el país vecino cayeron más de 50%, según la DGA

Santo Domingo.– El intercambio comercial entre República Dominicana y Haití registró un desempeño de US$882.69 millones entre enero y septiembre de 2025.

Este comportamiento se debe a un fuerte crecimiento de las exportaciones dominicanas y una notoria contracción de las importaciones provenientes del país vecino, de acuerdo con el informe mensual del comercio RD-Haití emitido por la Dirección General de Aduanas (DGA).

Durante este período, las exportaciones dominicanas hacia Haití alcanzaron US$876.93 millones, lo que representa un incremento interanual de 31.83% respecto al mismo lapso de 2024.

El dinamismo estuvo impulsado por el régimen nacional, que reportó un crecimiento de 52.63%, mientras que las zonas francas experimentaron una reducción de 12.00%.

En cuanto a participación, el informe muestra que el 68.89% de las exportaciones correspondió al régimen nacional, el 23.65% a zonas francas, el 3.85% a admisión temporal y el 3.62% al régimen de reexportación.

En el régimen de zonas francas, el 90.13% de las exportaciones se concentró en diez productos, encabezados por t-shirts y camisetas interiores, de punto (35.76%), tejidos de algodón (29.40%) y trapos, cordeles, cuerdas y cordajes de materia textil (5.52%).

Por su parte, dentro del régimen nacional, el 54.28% de las exportaciones se concentró en diez productos, destacándose las barras de hierro o acero sin alear, simplemente forjadas, laminadas o extrudidas (10.63%), cementos hidráulicos, incluso coloreados (9.68%) y aceite de soja y sus fracciones (6.32 %).

Importaciones en retroceso


En contraste, el informe revela que las importaciones dominicanas desde Haití ascendieron a US$5.76 millones, cifra que representa una caída de 54.56% en comparación con el mismo período del año anterior.

Por régimen, las zonas francas reflejaron una disminución de 56.86%, mientras que las importaciones de despacho a consumo registraron un aumento de 21.28%.

Asimismo, aclara que la estructura del comercio muestra que el 92.15% de las importaciones correspondió a zonas francas y el 7.85 % al régimen de despacho a consumo.

Principales productos importados

El 95.33% de las importaciones bajo el régimen de zonas francas se concentró en cinco productos, entre los que sobresalen los T-shirts y camisetas interiores, de punto (63.22%), trapos, cordeles, cuerdas y cordajes de materia textil (23.73%), trajes, conjuntos, chaquetas y pantalones (4.59%).

En el caso del régimen nacional, el 82.71% de las importaciones se agrupó en cinco productos, destacando el alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico inferior al 80 % vol. (41.43%), trapos, cordeles, cuerdas y cordajes de materia textil (19.93%) e insecticidas, raticidas y demás antirroedores (13.09%).

El informe de la DGA refleja que, pese a la contracción de las importaciones, las exportaciones hacia Haití mantienen una tendencia ascendente, consolidando a ese país como uno de los principales destinos del comercio exterior dominicano.

Etiquetas

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados