Santo Domingo.- La inteligencia artificial (IA) ha transformado de manera profunda el panorama mundial, y el ámbito académico no es la excepción.
Así lo afirmó Carlos Reyes, director de Educación Permanente del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), al destacar cómo esta tecnología, junto al Big Data, está redefiniendo los procesos educativos, administrativos y de investigación en las instituciones de educación superior.
Reyes explicó que toda universidad se sostiene sobre tres dimensiones fundamentales como la académica, la administrativa y la de vinculación con el entorno.
En cada una de ellas, señaló, la inteligencia artificial y la minería de datos “juegan un papel importante y tienen un potencial increíble para optimizar procesos y mejorar la calidad educativa”.
En el componente académico, INTEC ha incorporado programas especializados orientados a la formación en ciencia de datos y tecnologías emergentes.
“Contamos con una licenciatura en Ciencia de Datos, una de las más recientes, y con una maestría en Ciencia de Datos que ya tiene alrededor de tres años. En la licenciatura tenemos unos 40 estudiantes y en la maestría casi el doble, cerca de 80”, detalló Reyes.
Con esto, dijo que la institución busca fortalecer la oferta académica en áreas estratégicas que respondan a las demandas del mercado laboral y la transformación digital.
En cuanto a las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial, el director destacó que su uso se extiende desde herramientas de atención automatizada hasta sistemas de apoyo al aprendizaje.
“Los chatbots nos permiten interactuar en tiempo real, a cualquier hora del día, para ofrecer un mejor servicio a nuestra comunidad académica”, señaló.
Asimismo, mencionó los tutores académicos virtuales, una tecnología que ya está siendo adoptada por diversas universidades y que INTEC contempla implementar próximamente.
Detalló que estos tutores ofrecen una atención personalizada y constante, contribuyendo a una experiencia educativa más eficiente y adaptativa.
Reyes también resaltó el impacto del procesamiento del lenguaje natural (PLN) en los procesos de evaluación y análisis de texto.
Esta tecnología, explicó, “permite revisar y corregir grandes volúmenes de ensayos utilizando patrones similares a los del razonamiento humano, lo que reduce significativamente el tiempo de corrección”.
Finalmente, el académico subrayó que el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito de la investigación universitaria es igualmente vasto. “La academia seguirá aprovechando las capacidades de estas herramientas para impulsar el conocimiento y la innovación”, afirmó.
De esta manera, INTEC reafirma su compromiso con la transformación digital y la formación de profesionales capaces de liderar los retos del futuro, integrando la inteligencia artificial y el análisis de datos como ejes estratégicos de su desarrollo institucional.